

La administración de Donald Trump impuso una política de tolerancia cero en el sistema migratorio de Estados Unidos. Es que la gestión se centró en endurecer las vías legales de ingreso al país, las condiciones de permanencia e inició un plan de deportaciones masivas.
En los últimos días, el gobierno de Estados Unidos confirmó que implementará una "tasa de integridad" para todos los extranjeros que soliciten cualquier tipo de visa de no inmigrante.
Trump impone más trabas para entrar al país: las visas comenzarán a costar tres veces más
El Senado estadounidense aprobó la ley "One Big Beautiful Bill Act", impulsada por el presidente Donald Trump, que impone la implementación de una "tasa de integridad" a todos los solicitantes de la visa de no inmigrante para viajar a Estados Unidos.
Se trata de una tarifa adicional de 250 dólares a los aranceles vigentes, por lo que el valor para tramitarla pasará de 185 dólares a 435. Esta medida afecta a millones de personas en todo el mundo, donde se incluyen a los extranjeros que sacan la visa de turismo (B-1/B-2), estudio (F/M), intercambio cultural (J) y trabajo temporal (H-1B, L, O, P, R).
La normativa establece que este recargo se ajustará automáticamente con base en el Índice de Precios al Consumidor (CPI) cada año fiscal, con el motivo de mantener el valor relativo del ingreso federal derivado de las solicitudes migratorias.

¿A partir de cuando aumentarán las visas en Estados Unidos?
Si bien la nueva norma no aclara la fecha en la que entrará en vigencia, se estima que será a partir de 2026, año en que se deputará el Mundial de Fútbol de la FIFA en Estados Unidos. Esta decisión podría inyectar una gran suma de dinero para el gobierno de Donald Trump, dado a que este campeonato de fútbol significa una importante llegada de turistas.
Paso a paso: ¿Cómo solicitar una visa de no inmigrante en Estados Unidos?
Una visa de no inmigrante permite ingresar temporalmente a Estados Unidos por motivos específicos. A diferencia de la visa de inmigrante, que busca residencia permanente, este tipo de visa implica que el solicitante no tiene intención de quedarse en el país de forma indefinida. A continuación, los pasos a seguir para tramitarla:
- Determinar el tipo de visa según el propósito del viaje
- Completar el formulario DS-160 en línea (https://ceac.state.gov/)
- Pagar la tasa consular correspondiente
- Crear una cuenta en el sitio web del servicio de visas de la embajada o consulado correspondiente a tu país
- Programar una cita para la entrevista consular (en algunos casos también se requiere cita para toma de datos biométricos)
- Presentarse a la entrevista con pasaporte vigente, el comprobante del DS-160, recibo de pago y documentos de respaldo (como carta de invitación, pruebas de solvencia económica, vínculos con el país de origen, etc.)


