En esta noticia

Una nueva pregunta de la USCIS ha encendido una fuerte alerta para los migrantes en Estados Unidos, especialmente entre quienes tramitan la visa H-1B. Este inesperado cambio en los requisitos del proceso migratorio ha dejado a solicitantes y abogados con más preguntas que respuestas, por lo que deben estar atentos.

La solicitud, que forma parte de nuevas solicitudes de evidencia (RFEs), exige información que antes no se pedía en estos trámites. Ahora, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) está solicitando datos biométricos y direcciones personales, un requerimiento poco habitual en este contexto.

El desconcierto de quienes tramitan la visa H-1B aumenta por la falta de explicaciones claras, donde muchos migrantes calificados intentan mantener su estatus legal en Estados Unidos.

USCIS introduce solicitud inusual que desconcierta a quienes tramitan la visa H-1B

Según detalla Business Today, estas solicitudes de evidencia de USCIS representan una alerta para los migrantes, ya que no es algo común para quienes tramitan la visa H-1B.

Antes, los RFEs se centraban en comprobar si el solicitante cumplía con los requisitos técnicos. Pero ahora, piden información personal sensible, lo que ha generado dudas sobre la verdadera intención detrás de esta nueva pregunta.

El nuevo requerimiento de USCIS pone en jaque a empleadores y solicitantes. (Foto: Archivo El Cronista)
El nuevo requerimiento de USCIS pone en jaque a empleadores y solicitantes. (Foto: Archivo El Cronista)

El abogado Vic Goel, citado por Forbes, señaló que esta práctica es "altamente inusual" y criticó la falta de transparencia en los argumentos de USCIS. No se explica cuál es la "información adversa" que justificaría estos requerimientos, dejando a migrantes y empleadores sin una base clara para responder.

Entre los puntos críticos de este nuevo enfoque se encuentran:

  • Falta de claridad sobre la información negativa mencionada

  • Cambios inesperados en los procedimientos tradicionales de USCIS

  • Recomendación de no enviar datos personales sin conocer el fundamento legal

  • Uso de la regulación 8 CFR 103.2(b)(16)(i) como respaldo para pedir explicaciones

Para quienes están en plena gestión y tramitan la visa H-1B, estas nuevas medidas imponen una carga adicional que deben tener en cuenta.

¿Qué deben tener en cuenta los migrantes ante la nueva pregunta de USCIS?

Esta nueva pregunta de la USCIS llega en un momento delicado para quienes viven o planean migrar a Estados Unidos bajo la visa H-1B. La administración actual ha endurecido sus políticas de control migratorio.

USCIS ahora pide datos personales sin detallar qué información adversa los motiva. (Foto: Archivo El Cronista)
USCIS ahora pide datos personales sin detallar qué información adversa los motiva. (Foto: Archivo El Cronista)

Entre las acciones más recientes se incluyen deportacionespor faltas menores y la revisión del estatus legal de más de 1,550 estudiantes internacionales en 240 instituciones educativas.

Los solicitantes que tramitan la visa H-1B enfrentan además un entorno ya cargado de obstáculos:

  • Tope anual estricto de visas H-1B que limita las oportunidades laborales

  • Retrasos crónicos en la obtención de la green card, incluso para casos aprobados

  • Incertidumbre sobre si esta nueva pregunta es permanente o excepcional

Los expertos en migración recomiendan a los migrantes moverse con cautela. La clave es estar atentos a las notificaciones de USCIS, y no responder automáticamente a esta nueva pregunta sin la guía de un abogado.

La situación ha dejado a empresas, migrantes y representantes legales en una especie de pausa obligada, ya que deben evaluar si este cambio será el inicio de unanueva política migratoriao una excepción momentánea.