

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) confirmó la implementación de una nueva tecnología de rastreo vehicular para identificar automóviles vinculados a personas sin estatus migratorio. La medida comenzó a aplicarse en varias regiones del país y forma parte del reforzamiento de los controles fronterizos y urbanos.
De acuerdo con la información difundida, ICE utiliza lectores automáticos de matrículas instalados en patrullas, postes y semáforos. Estos dispositivos permiten registrar el paso de cada vehículo, guardar su ubicación y cruzar la información con bases de datos nacionales, generando así una red de vigilancia de amplio alcance.
ICE implementó nueva tecnología para descubrir el domicilio de los indocumentados
La tecnología utilizada, conocida como ALPR (Automatic License Plate Recognition), permite capturar imágenes de las matrículas de los vehículos en segundos. Según los reportes, ICE ha ampliado el uso de este sistema mediante acuerdos con empresas privadas que operan redes de cámaras en autopistas y estacionamientos.
Los datos recolectados se integran en un sistema centralizado que ayuda a identificar vehículos asociados a investigaciones migratorias o penales. Aunque los agentes sostiene que la medida busca mejorar la seguridad, expertos advierten que el sistema también podría emplearse para rastrear los movimientos de inmigrantes sin documentos.

¿Cómo pueden defenderse los inmigrantes?
Los abogados especializados en inmigración recomiendan a los conductores conocer sus derechos y evitar portar documentos falsos o vencidos. En caso de ser detenidos, deben solicitar asistencia legal y guardar silencio hasta contar con representación.
Además, se aconseja mantener los datos del vehículo correctamente actualizados, ya que cualquier inconsistencia en el registro puede generar alertas dentro del sistema de rastreo automatizado de ICE.


