

El Gobierno de los Estados Unidos implementó nueva tecnología para rastrear el domicilio de los inmigrantes indocumentados que aún no fueron rastreados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La Administración Trump deportó a miles de personas en lo que va del 2025 y, de acuerdo con sus promesas de campaña, planea expulsar a más de 10 millones de residentes sin estatus legal.
Atención inmigrantes: el Gobierno implementó esta tecnología para rastrear domicilios
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) actualizó sus sistemas migratorios e implementó tecnología de última generación. El fin de esta nueva herramienta es identificar, mediante datos biométricos, los antecedentes de las personas y sus respectivos estatus migratorios.
Se trata de tecnología a base de Inteligencia Artificial (IA) que se ubica en los puntos de ingreso y salida de los Estados Unidos. Los agentes de los aeropuertos comparan las imágenes del sistema con las facciones biométricas de un viajero para evaluar coincidencias.

Asimismo, muchas agencias establecieron acuerdos de difusión de información. Esto significa que las compañías pueden compartir o advertir sobre los indocumentados que se encuentran en la base de datos del DHS.
¿Cómo funciona el rastreo biométrico con IA?
- Los agentes migratorios acumulan o capturan los datos biométricos de las personas que se encuentran en un control fronterizo. Se incluyen fotografías del rostro, huellas dactilares y patrones del iris.
- La información se cumplen con las bases de datos federales gestionadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBO).
- El agente determina si la persona coincide con un indocumentado que se encuentra en la base de datos.
Asimismo, las autoridades federales de los Estados Unidos realizan un seguimiento de redes sociales de los residentes sin estatus migratorio. Se trata de una política altamente criticada que buscan monitorear las conductas de los usuarios.


