En esta noticia

Las políticas migratorias de Estados Unidos vuelven a generar impacto global tras la aplicación de un nuevo conjunto de restricciones.

La medida alcanza incluso a ciudadanos que poseen visa, ESTA o pasaporte válido, y redefine quiénes pueden ingresar al país, bajo qué condiciones y desde qué naciones.

A partir del 9 de junio, 12 países quedaron vetados completamente para viajar a la nación, mientras que otros siete enfrentan nuevos filtros y demoras en sus trámites consulares.

¿Qué países tienen prohibido ingresar a Estados Unidos aunque tengan visa, ESTA o pasaporte?

El nuevo veto migratorio impide el ingreso a los ciudadanos de 12 países, sin importar si poseen visa aprobada, pasaporte válido o autorización ESTA vigente. Esto significa que no podrán ingresar ni por turismo, estudio, negocios o conexión aérea.

Los países vetados por Estados Unidos son:

  • Afganistán
  • Myanmar
  • Chad
  • República del Congo
  • Guinea Ecuatorial
  • Eritrea
  • Haití
  • Irán
  • Libia
  • Somalia
  • Sudán
  • Yemen

Además, Estados Unidos impuso restricciones parciales y controles reforzados a ciudadanos de:

  • Burundi
  • Cuba
  • Laos
  • Sierra Leona
  • Togo
  • Turkmenistán
  • Venezuela

Estas medidas incluyen revisiones de antecedentes más estrictas, demoras en renovaciones de visa y la obligación de presentar documentación adicional sobre empleo, residencia o vínculos familiares.

El nuevo veto migratorio impide el ingreso a los ciudadanos de 12 países, sin importar si poseen visa aprobada, pasaporte válido o autorización ESTA vigente. Foto: Archivo.
El nuevo veto migratorio impide el ingreso a los ciudadanos de 12 países, sin importar si poseen visa aprobada, pasaporte válido o autorización ESTA vigente. Foto: Archivo.

¿Por qué Estados Unidos aplicó el veto total a estos países?

Según el Gobierno de Donald Trump, el objetivo del veto es impedir el ingreso de personas provenientes de países que "no cumplen con los estándares mínimos de verificación de identidad ni cooperan en materia de seguridad internacional".

Las razones oficiales del veto incluyen:

  1. Altas tasas de sobreestadías de visa y entrada irregular.
  2. Estados sin capacidad de emitir pasaportes confiables.
  3. Falta de cooperación en la repatriación de ciudadanos.
  4. Incumplimiento en el intercambio de información de seguridad.

El presidente defendió la medida como una herramienta "para proteger al pueblo estadounidense", aunque provocó críticas por afectar a naciones en crisis humanitaria como Afganistán y Haití.

Aun así, existen excepciones limitadas, como las visas especiales para afganos que colaboraron con el ejército de EE.UU. durante el conflicto bélico.