

El gobierno de Estados Unidos anunció una medida nacional que cancela los pagos de salarios a cientos de miles de trabajadores federales, quienes no recibirán su dinero hasta nuevo aviso. La decisión se da en medio de un cierre del gobierno que paralizó gran parte de la administración pública.
La falta de acuerdo entre republicanos y demócratas provocó la suspensión de cerca de 750.000 empleados federales, muchos de ellos sin posibilidad de cobrar sus sueldos mientras dure la crisis. Según estimaciones oficiales, el costo económico diario ronda los 400 millones de dólares.

¿Qué pagos se cancelan con esta medida nacional?
Con el cierre del gobierno, la medida nacional determina que se cancelan los pagos de salarios a trabajadores considerados no esenciales, mientras que quienes deben seguir en funciones lo hacen sin cobrar hasta nuevo aviso.
Las agencias más golpeadas por la suspensión de pagos son:
- Agencia de Protección Ambiental (EPA): 89% de empleados sin sueldo
- Departamento de Educación: 87% de empleados afectados
- Departamento de Comercio: 81% de empleados suspendidos
- Departamento de Trabajo: 76% de empleados sin cobro
- Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD): 71% de empleados sin pago
¿Cómo impacta que se cancelen estos pagos en EE.UU.?
La cancelación de pagos a trabajadores federales implica que nadie recibirá su dinero hasta que el Congreso apruebe un nuevo presupuesto. Esto no solo afecta a las familias de los empleados, sino que también genera incertidumbre en servicios públicos clave.
En la economía, el golpe es inmediato: la Oficina de Presupuesto del Congreso estima una pérdida de miles de millones de dólares por cada semana de cierre.


