

El dólar estadounidense atraviesa una de sus peores crisis en medio siglo: acumula una caída superior al 10% en lo que va del año y está en camino a su peor desempeño desde 1973. La Reserva Federal, presionada por la inflación y la desaceleración económica, prepara más recortes de tasas que debilitan aún más a la moneda.
Este escenario preocupa a quienes dependen de su salario o de sus ahorros en dólares. Mientras tanto, activos como el bitcoin y el oro comienzan a atraer a gobiernos, bancos centrales e inversores, que los ven como refugio frente al debilitamiento del billete verde.

¿Por qué no para de caer el dólar estadounidense?
La pérdida de valor del dólar afecta tanto a los mercados como al bolsillo de las familias. En la práctica, significa que los precios de importados pueden subir y que el poder adquisitivo de los ahorros en dólares se reduce.
Entre los factores que explican la caída se destacan:
- Política de la Fed: recortes de tasas que hacen menos atractivo mantener dólares.
- Inflación persistente: el dólar perdió más del 40% de poder adquisitivo desde el año 2000.
- Incertidumbre política: el posible cierre del gobierno federal añade presión a los mercados.
Tiembla la moneda estadounidense: ¿qué activos están reemplazando al dólar?
Frente a esta pérdida de valor, muchos miran hacia el oro y las criptomonedas. Ambos se posicionan como alternativas para preservar riqueza y ya forman parte de la estrategia de algunos gobiernos.
Opciones que hoy ganan terreno:
- Bitcoin: cotiza sobre los 112.000 dólares y analistas lo ven subir hasta 145.000 en el corto plazo. Incluso se proyecta que la Fed lo equipare al oro en sus reservas hacia 2030.
- Oro: mantiene su papel histórico de "activo refugio", con precios en alza junto al debilitamiento del dólar.
Para quienes piensan en diversificar sus ahorros, los especialistas advierten que estas opciones ofrecen oportunidades, pero también riesgos, por lo que recomiendan gestionar la inversión con cautela y disciplina.


