En esta noticia

Recientemente, científicos han identificado una antigua población que no guarda parentesco con ningún grupo humano conocido. Este hallazgo se fundamenta en el ADN de dos momias de 7000 años de antigüedad halladas en el centro del Sahara, lo que desafía las concepciones tradicionales sobre la evolución en África.

La investigación, publicada en Nature, reveló que este grupo estuvo completamente aislado durante milenios. Desde una perspectiva genética, no se asemejan a otros grupos: su linaje se extinguió y su historia evolutiva no había sido documentada hasta el presente.

Los cuerpos momificados pertenecen a mujeres que habitaron durante el "Sáhara verde", una época en la que la región estaba cubierta de sabanas, lagos y ríos. A pesar de coexistir con otras comunidades, su genética no muestra vínculos ni con pueblos del África subsahariana ni con habitantes del Mediterráneo o Medio Oriente.

Descubrimiento arqueológico: ¿qué las hace únicas entre las momias?

Los restos fueron hallados entre 2003 y 2006 en el refugio rocoso de Takarkori, en el suroeste de Libia. Allí se recuperaron 15 esqueletos, pero solo dos estaban naturalmente momificados. Este estado de conservación permitió acceder a su genoma completo, algo extremadamente raro en zonas desérticas.

Los análisis genéticos revelaron que las momias pertenecían a un linaje desconocido que se había mantenido completamente aislado durante decenas de milenios. No comparten ADN reciente con los pueblos del sur del Sahara ni con poblaciones del norte de África o Eurasia.

Esta población presentaba una señal mínima de ADN neandertal, mucho menor que la de cualquier persona viva fuera de África en la actualidad. Esto sugiere que la separación con otras ramas humanas ocurrió hace al menos 50.000 años, en un momento clave de la evolución.

Increíble hallazgo científico: encuentran momias de 7000 años que no son humanas.
Increíble hallazgo científico: encuentran momias de 7000 años que no son humanas.

El enigma de la supervivencia de un linaje aislado

El linaje identificado ya no existe en estado puro, pero dejó una huella leve en algunas poblaciones actuales del norte de África. Para los científicos, este hallazgo revela una pieza faltante en el rompecabezas de la evolución humana y plantea nuevas preguntas sobre las rutas migratorias en el continente.

Durante el llamado "Sáhara verde" -entre hace 14.500 y 5.000 años-, el clima era propicio para la vida, con una red de lagos y vegetación que cubría el desierto. Sin embargo, esta población logró mantenerse genéticamente separada, sin mezclarse con sus vecinos.

Aunque sí hubo contacto cultural -por ejemplo, a través de la cerámica o las técnicas de pastoreo-, no hubo intercambio genético. La población de Takarkori adoptó algunas prácticas de otras regiones, pero sin integrar nuevos individuos.

Científicos encuentran momias de 7000 años que no son humanas. Fuente: Archivo.
Científicos encuentran momias de 7000 años que no son humanas. Fuente: Archivo.