En esta noticia


Una misión espacial diseñada para mapear el universo en tres dimensiones ha publicado sus primeros datos, y los resultados son sorprendentes. El telescopio Euclid de la Agencia Espacial Europea ha capturado galaxias de todas las formas y tamaños, revelando un cosmos profundo lleno de misterios.

Con el objetivo de comprender las fuerzas invisibles que moldean el universo, Euclid explorará miles de millones de galaxias en los próximos seis años, proporcionando información sin precedentes sobre la naturaleza de la materia y la energía oscura.

En solo siete días de observación en 2024, Euclid ya identificó 26 millones de galaxias y cientos de características astronómicas inéditas. "Es absolutamente fascinante", afirma Carole Mundell, astrofísica y directora científica de la Agencia Espacial Europea.

Hallazgo sin precedentes: un grupo de astrónomos descubren un nuevo tesoro de galaxias

Los primeros datos de Euclid han dejado perplejos a los científicos. "La belleza de estas imágenes es impresionante", comenta Mundell. Sin embargo, más allá de la estética, la avanzada tecnología del telescopio y el uso de inteligencia artificial están permitiendo arrojar luz sobre el universo oscuro.

Dos de los mayores misterios cósmicos son la materia oscura y la energía oscura, que componen el 95 % del universo. La materia oscura es una forma invisible de materia que mantiene unidas a las galaxias de manera inexplicable, mientras que la energía oscura es una fuerza misteriosa que impulsa la expansión del cosmos.

Un grupo de científicos descubrió un nuevo tesoro de galaxias. Fuente: Archivo.
Un grupo de científicos descubrió un nuevo tesoro de galaxias. Fuente: Archivo.

Gracias a su capacidad para capturar imágenes de alta resolución, Euclid ha permitido detectar fenómenos astronómicos como lentes gravitacionales y cuásares distantes. En cuestión de días, identificó 500 lentes gravitacionales fuertes, una hazaña sin precedentes en la astronomía moderna.

¿Cómo los científicos utilizan inteligencia artificial para explorar el universos?

El telescopio Euclid cuenta con tres herramientas fundamentales para cartografiar el universo oscuro. Su telescopio de 1,2 metros de longitud capta la luz de las estrellas y la divide en luz visible e infrarroja. Luego, estos datos son analizados por dos dispositivos especializados:

  1. Instrumento VISible (VIS): Cámara de 600 megapíxeles que captura imágenes con una resolución sin precedentes, permitiendo la detección de miles de millones de galaxias.

  2. Espectrómetro y Fotómetro de Infrarrojo Cercano (NISP): Cámara infrarroja que mide distancias entre galaxias y la Tierra, facilitando la creación de un mapa tridimensional del universo.

Gracias a la combinación de estos instrumentos, Euclid supera las limitaciones de telescopios anteriores al ofrecer un campo de visión amplio, alta resolución y gran sensibilidad en la detección de luz tenue.

Inteligencia Artificial y el Análisis de Datos

La enorme cantidad de información recopilada por Euclid requiere herramientas avanzadas para su análisis. Para ello, los científicos han implementado inteligencia artificial, en particular un programa llamado ZooBot, que ayuda a clasificar galaxias según sus formas y características.

Euclid genera más de 100 gigabytes de datos al día, y se espera que para 2026 haya recopilado más de dos petabytes de información. "Estamos transformando el vacío del espacio en un lienzo rebosante de galaxias", señala Adam Amara, astrofísico de la Agencia Espacial del Reino Unido.

Con su capacidad para observar galaxias formadas hace más de 10.500 millones de años, Euclid no solo es un explorador del universo oscuro, sino también una auténtica máquina del tiempo.