

El uso de los celulares y la conexión al WiFi se convirtieron en dos aspectos fundamentales en la vida de las personas, ya que nos permite mantenernos en contacto e informados sobre lo que pasa a nuestro alrededor.
Sin embargo, un estudio científico revela que la exposición prolongada a los dispositivos representa una gran amenaza para la salud. La dependencia de estos aparatos plantea interrogantes sobre sus efectos a largo plazo en el bienestar de los usuarios.
Confirmado: las ondas electromagnéticas de los celulares y el WiFi representan un riesgo para la salud
Investigaciones realizadas por académicos y estudiantes de las escuelas nacionales de Ciencias Biológicas y de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) estudiaron los efectos negativos asociados a las ondas electromagnéticas emitidas por el Wifi y los teléfonos celulares.
Para el experimento se utilizaron más de 300 ratones que fueron divididos en cinco grupos y expuestos a frecuencias de 860 MHz con una potencia de 0.5 W, equivalente a la utilizada por los celulares 2G y a 2.5 GHz con 0.1 W, similar a la de un módem de Wifi.
¿Cuáles fueron los resultados del estudio?
El estudio mostró resultados que generan preocupación al evidenciar un aumento del estrés oxidativo junto con daños en los testículos de los machos y alteraciones neuropsiquiátricas que fueron detectadas mediante electroencefalogramas.
Los investigadores también observaron procesos de muerte celular y daños importantes en el ADN presentes en la sangre de los adultos, además de dificultades en el desarrollo físico y motor de los individuos analizados.

El doctor Roberto Linares, especialista en Ciencias en Ingeniería Eléctrica y responsable de la investigación, explicó que el trabajo demandó cinco años de observación entre 2015 y 2020 y que los resultados obtenidos son motivo de seria preocupación por el nivel de daño detectado en el organismo.






