El 13,9 % de los hogares está bajo la línea de pobreza y el 1,4 % vive bajo la línea de indigencia, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) en un informe correspondiente al primer semestre del año.
"La estimación de la indigencia a nivel de personas para el total del país señala que de cada 1.000 personas, 18 no alcanzan el ingreso mínimo previsto para cubrir las necesidades alimentarias básicas", señala el documento que destaca que el 17,7 % de las personas que habitan el país son pobres.
"El valor que toma la proporción de personas pobres para el primer semestre del 2025 implica que de cada 1.000 personas, 177 de ellas no superan el ingreso mínimo para cubrir las necesidades básicas alimentarias y no alimentarias consideradas por esta metodología", destaca el trabajo.
El informe aclara que debido que la magnitud de los movimientos no es posible afirmar que hayan ocurrido cambios estadísticamente significativos en los indicadores.
Por otra parte, el trabajo correspondiente al período enero-julio de 2025 detalla que un hogar es considerado indigente o pobre extremo si el ingreso disponible ajustado per cápita del hogar es inferior al valor de la Canasta Básica Alimentaria. En tanto, que es considerado pobre si el ingreso disponible ajustado del hogar es menor al de la línea de pobreza determinada para ese hogar.
"La línea de pobreza se construye teniendo en cuenta la canasta básica de alimentos, el número de integrantes y la canasta básica no alimentaria", señala el estudio que apunta a que durante el año 2024 la pobreza en Uruguay, medida según los ingresos económicos, fue del 17,3 % y la indigencia del 1,5 %.