En esta noticia

Después de los 65 años, ciertos hábitos poco saludables pueden tener efectos negativos en la salud y es fundamental identificarlos para mejorar la calidad de vida.

Tomar alcohol es uno de esos hábitos que conviene dejardespués de esa edad, ya que el cuerpo procesa el alcohol de manera diferente, lo que puede aumentar los problemas en la salud. Conocé cuáles son los efectos negativos de tomar más de una copa de vino o cerveza.

Tomar alcohol afecta a la salud cognitiva

El doctor Richard Restak, neurólogo, advierte en su libro Complete Guide to Memory sobre los peligros del alcohol en personas mayores de 65 años. A esta edad, la pérdida de neuronas se acelera, y el alcohol puede aumentar el riesgo de demencia. Por eso, es fundamental reducir o eliminar su consumo para proteger la salud del cerebro.

Cuanto más alcohol se consume, mayor es la probabilidad de desarrollar enfermedades que afectan el cerebro y otros órganos. Estudios indican que el consumo excesivo de alcohol puede llevar a problemas de salud graves.

Las personas mayores que beben alcohol regularmente tienen un mayor riesgo de deterioro cognitivo. (Foto: Freepik)
Las personas mayores que beben alcohol regularmente tienen un mayor riesgo de deterioro cognitivo. (Foto: Freepik)

Puede ocultar síntomas de patologías cardiovasculares

Investigaciones del Instituto Nacional de Salud (NIH) indican que el alcohol puede ocultar síntomas de enfermedades cardiovasculares. Su consumo afecta al corazón y los vasos sanguíneos, lo que puede retrasar el diagnóstico de problemas graves, como ataques cardíacos.

El NIH señala que las personas mayores que beben alcohol regularmente tienen un mayor riesgo de problemas cardíacossin darse cuenta.

Además, el alcohol está relacionado con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo clasifica como un carcinógeno que contribuye a varios tipos de cáncer, como el de mama, colorrectal y hepático.

Acelera el Alzheimer

El efecto del alcohol en el cerebro ha sido investigado, especialmente en relación con el Alzheimer. Un estudio en Estados Unidos encontró que el consumo excesivo de alcohol:

  • Afecta negativamente el metabolismo cerebral
  • Puede acelerar el desarrollo de esta enfermedad.
  • Eleva los niveles de azúcar en la sangre
  • Aumenta la resistencia a la insulina, lo que incrementa el riesgo de demencia.

Además, el alcohol afecta el envejecimiento cerebral. A medida que las personas envejecen, su capacidad de regenerar neuronas disminuye, lo que hace que el cerebro sea más vulnerable al alcohol.

Un estudio de la Universidad de Cambridge mostró que los adultos mayores que beben alcohol regularmente tienen un mayor riesgo de deterioro cognitivo acelerado, lo que puede perjudicar su calidad de vida.

El alcohol afecta negativamente el metabolismo cerebral, lo que puede perjudicar la salud mental. (Foto: Freepik)
El alcohol afecta negativamente el metabolismo cerebral, lo que puede perjudicar la salud mental. (Foto: Freepik)

Aumenta las posibilidades de sufrir ansiedad y depresión

El Dr. Richard Restak subraya los efectos perjudiciales del alcohol en la regulación emocional. Los adultos mayores que beben con frecuencia son más propensos a sufrir trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad.Esta afectación en su bienestar emocional puede agravar el aislamiento social.