En esta noticia

La dificultad para conciliar el sueño es un problema común que afecta a muchas personas. Para dormir mejor, la doctora Jade Wu, especialista en Medicina del Sueño y docente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke, propone una técnica de respiración sencilla y efectiva.

Esta práctica puede realizarse en cualquier momento, brindando herramientas útiles para calmar la mente y facilitar el descanso. Conocela a continuación.

Técnica de respiración para mejorar el sueño y lograr un mejor descanso

La doctora Wu, citada en un artículo de Cuidate Plus, sugiere un enfoque sencillo que comienza con la conexión a la respiración.

Realizar ejercicios de respiración puede reducir la ansiedad y el estrés, factores que suelen interferir en un buen descanso nocturno. (Fuente: Freepik)
Realizar ejercicios de respiración puede reducir la ansiedad y el estrés, factores que suelen interferir en un buen descanso nocturno. (Fuente: Freepik)

Para ponerlo en práctica, se pueden seguir estos pasos:

  • Observá tu respiración: prestá atención a cómo entra el aire por la nariz y cómo sale, ya sea por la nariz o la boca. Sentí cómo se mueve tu cuerpo al respirar.
  • Aceptá tus pensamientos: si llegan otros pensamientos, no te resistas. Reconocelos, apartalos suavemente y regresá tu atención a la respiración cuando lo consideres apropiado.
  • Seguí sintiendo: continuá enfocándote en las sensaciones de tu respiración, manteniendo la mente presente.

¿Qué otros ejercicios de respiración se pueden realizar para mejorar la calidad del descanso?

Además de esta técnica básica, existe un ejercicio conocido comoEscáner corporal, que también se puede realizar en diferentes entornos.

Los pasos son los siguientes:

  1. Respiración consciente: iniciá con respiraciones profundas para centrarte en el momento presente.
  2. Atención al cuerpo: comenzá desde el dedo meñique del pie izquierdo. ¿Qué sensaciones percibís? Movelo para intensificar el contacto con esa área.
  3. Progresión: dirigí tu atención a los otros dedos del pie, luego a la planta y el dorso, y finalmente a los tobillos y las espinillas, siempre sin emitir juicios sobre lo que sentís.
  4. Reconocimiento de sensaciones: tomate el tiempo necesario para explorar cada parte de tu cuerpo, aceptando las sensaciones, incluso si son incómodas. Si sentís dolor, reflexioná sobre él: ¿qué color tendría? ¿es constante o va y viene?

¿Cuál es la importancia de escuchar al cuerpo para lograr una respiración que aporte beneficios a la salud?

La práctica de la respiración consciente no solo se limita a la hora de dormir. Integrar estas técnicas en la rutina diaria puede tener un impacto positivo en la calidad del sueño y en el estado general de la salud.

La conexión con la respiración permite aumentar la conciencia corporal, lo que contribuye a una mejor calidad de sueño y bienestar general.  (Fuente: Freepik)
La conexión con la respiración permite aumentar la conciencia corporal, lo que contribuye a una mejor calidad de sueño y bienestar general.  (Fuente: Freepik)

La clave está en escuchar al cuerpo y reconocer sus señales, evitando juzgar las sensaciones como buenas o malas. Esta conexión permite a los individuos manejar mejor sus pensamientos y emociones, facilitando así un estado de calma necesario para un descanso reparador.

Incorporar estas prácticas puede contribuir significativamente a dormir mejor, proporcionando herramientas efectivas para quienes luchan con problemas para conciliar el sueño.