En esta noticia

El calor del verano y los excesos en la comida pueden agravar una dolorosa enfermedad en las articulaciones que afecta a muchas personas. Durante esta época del año, podemos sufrir de dolor e inflamación.

Es fundamental cuidar las articulaciones durante el verano para evitar que los síntomas empeoren y tener en cuenta algunos cambios en nuestra dieta y rutina.

¿Cuál es la enfermedad que aumenta en el verano y causa dolor en las articulaciones?

La gota es una enfermedad que tiende a agravarse en verano debido a la dieta desequilibrada y al calor. Según la doctora Luisa Lola F.F. Bursón, reumatóloga del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla, los excesos en alimentos como mariscos, carnes a la parrilla y alcohol, muy comunes en esta temporada, son factores que favorecen los ataques de gota.

Además, el calor y la deshidratación contribuyen a la acumulación de ácido úrico en el cuerpo, lo que provoca que se formen cristales en las articulaciones, desencadenando dolor.

Los ataques de gota causan dolor e inflamación intensa en las articulaciones afectadas. (Foto: Freepik)
Los ataques de gota causan dolor e inflamación intensa en las articulaciones afectadas. (Foto: Freepik)

Las áreas más afectadas son el dedo gordo del pie, el tobillo, la rodilla y el empeine, aunque también pueden verse comprometidas otras articulaciones.

Si no se trata adecuadamente, la gota puede generar complicaciones graves, como la formación de quistes de cristales, cólicos renales y problemas cardiovasculares.

¿Qué hacer si sufrimos un ataque de gota?

En caso de sufrir un ataque de gota, es clave seguir algunas recomendaciones para aliviar el dolor y prevenir futuros episodios. Para reducir el riesgo de ataques, especialmente durante el verano, la especialista Bursón sugiere:

  • Continuar con la medicación: el tratamiento médico no debe interrumpirse, incluso durante las vacaciones, ya que el verano es un periodo sensible.

  • Mantenerse bien hidratado: es importante beber agua, o alternativas saludables como agua con gas, aguas de frutas, leches vegetales o animales, y smoothies.
La deshidratación y las altas temperaturas favorecen la acumulación de ácido úrico en el cuerpo. (Foto: Freepik)
La deshidratación y las altas temperaturas favorecen la acumulación de ácido úrico en el cuerpo. (Foto: Freepik)
  • Evitar bebidas azucaradas: el azúcar dificulta la expulsión del ácido úrico por los riñones, lo que puede agravar los ataques.

  • Consumir jugos de frutas naturales: los jugos hechos con la pieza entera, que incluyan trozos de piel o pulpa, son altamente recomendables.