En esta noticia

La pandemia de Covid-19 sigue vigente, así lo advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS), que expresó su preocupación por el aumento de casosa nivel global.

A pesar de que la situación actual no es tan crítica como en 2020, las vacunas continúan siendo un recurso clave para combatir el virus. Sin embargo, sus efectos secundarios fueron y son un tema de debate que genera inquietud en la población mundial.

En este contexto, el Ministerio de Salud de la República Argentina publicó en su Boletín Epidemiológico de mayo 2023 un análisis sobre los efectos observados en la salud de los ciudadanos tras la vacunación contra el Covid-19. A continuación, los detalles.

Covid-19: confirmaron efectos secundarios de las vacunas

El informe abarca desde el inicio de la campaña de vacunaciónhasta el 30 de abril de 2023, y detalla que se registraron 64.010 casos de anomalías en personasa partir de los 6 meses de edad.

De esa cifra, solo 3.149 fueron catalogados como graves, aunque el reporte aclara que no todos estos casos están directamente relacionados con las vacunas.

Efectos secundarios de las vacunas Covid-19: qué es un ESAVI

El informe clasifica estos casos como ESAVI, es decir, "Evento Supuestamente Atribuible a la Vacunación o Inmunización".

Esto se refiere a cualquier situación de salud inesperada que ocurre tras la vacunación, pero que no necesariamente tiene una relación causal con el proceso de vacunación o el producto biológico.

Pablo Leguizamon

Cuáles son las vacunas analizadas y sus efectos secundarios

El estudio incluye diversas vacunas aplicadas en Argentina: AstraZeneca/Covishield, Sputnik V, Moderna, Pfizer y Sinopharm.

Según los datos, 55,4 personas vacunadas por cada 100.000 presentaron algún tipo de anomalía, mientras que 2,7 personas por cada 100.000 experimentaron efectos graves.

A continuación, se detallan los efectos secundarios adversos graves para cada vacuna:

  • AstraZeneca/Covishield: asociado al síndrome de trombosis, con 0,004 casos por cada 100.000 aplicaciones.
  • Sputnik V: también relacionado con el síndrome de trombosis, con 0,009 casos por cada 100.000 aplicaciones.
  • Moderna: miocarditis, con 0,018 casos por cada 100.000 aplicaciones.
  • Pfizer: miocarditis, con 0,015 casos por cada 100.000 aplicaciones.
  • Sinopharm: trombocitopenia autoinmunitaria, con 0,010 casos por cada 100.000 aplicaciones.

Por otro lado, Los efectos secundarios más comunes son:

Dolor, fiebre y astenia, entre otras, con un porcentaje de ocurrencia, según el Boletín Epidemiológico de 0.68 a 7.6 en 100.000 aplicaciones.

La vacuna del Covid-19 con más efectos secundarios

Entre todas las vacunas analizadas, el informe concluye que AstraZeneca/Covishield es la que más efectos secundarios registró, siendo responsable de 20 de las 33 enfermedades observadas.

La siguen Sputnik V con 10 enfermedades, Sinopharm con 15, Pfizercon 7 y Moderna con 5.

A pesar de estos datos, el Ministerio de Salud subraya que no existe evidencia que vincule de manera directa estos efectos secundarios con las vacunas, y que la mayoría de los casos fueron sido leves.

Sin embargo, los informes sobre los ESAVI continúan siendo un aspecto crucial para monitorear la seguridad y efectividad de las vacunas en todo el mundo.