A partir del jueves, se suma un nuevo impuesto a los vuelos.El Ministerio de Seguridad de la Nación oficializó la entrada en vigencia de la Tasa de Seguridad de Aviación (TSA), que encarecerá el precio final de los pasajes internacionales, regionales y de cabotaje que se emitan desde el 12 de enero.
La medida fue publicada en el este viernes mediante la resolución 3/2022 y, como adelantó El Cronista en octubre, se incluyó a último momento en el Presupuesto 2023.Este nuevo importe relativo al servicio de seguridad operacional de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) se añade a un cargo que ya percibe esta entidad y tendrá un valor de u$s 1,4 por pasajero para vuelos internacionales y regionales, y de $ 260 para internos.
Quedan exentos de la nueva tasa niños -menores de tres años en vuelos de cabotaje y menores de dos en internacionales y regionales- y diplomáticos. El resto de los usuarios pagarán, al menos, ocho impuestos en los boletos al exterior y cuatro en los domésticos.
Con todos estos adicionales, la Argentina es el país de la región con más carga tributaria aérea: se paga hasta seis veces más que en otros mercados como Perú y República Dominicana. Más de la mitad del costo de un pasaje corresponde a impuestos.
Pero eso no es todo: además de las percepciones que cobra la Argentina, hay que sumar otras 'ocultas', que, a simple vista, el pasajero no tiene en cuenta a la hora de sacar un ticket de avión, pero impactan en el precio final. Se trata de los cargos que se cobran en otros destinos, que varían según la provincia o el país en cuestión.Al momento de hacer la compra, el sitio web de la aerolínea informa el detalle de estos gastos imperceptibles.
QUÉ IMPUESTOS SE APLICAN EN VUELOS REGIONALES E INTERNACIONALES
Así, cuando se compre un pasaje a otro país serán ocho los recargos que se abonarán extra a la tarifa aérea, precio base que define la aerolínea. En la actualidad, se cobran cuatro impuestos y tres tasas. Con la aplicación del nuevo tributo, pasarán a ser cuatro y cuatro, respectivamente.
Por ende, las percepciones que estarán vigentes a partir del 12 de enero son:
- Tasa de Uso Aeroportuario: u$s 57 (en la mayoría de las terminales, que tienen como concesionario a Aeropuertos Argentina 2000)
- Tasa de Migraciones y Aduana: u$s 10
- Tasa de Seguridad de Aviación: u$s 1,4
- Tasa de la ANAC: u$s 8
- Impuesto PAIS: 30%
- Percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias: 45%
- Percepción a cuenta del Impuesto sobre los Bienes Personales: 25%
- Impuesto de Turismo: 7%
En caso de que el pago se concrete en efectivo, hay que sumar un 5% que cobra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Cabe aclarar que, en estos casos, no aplica el 'dólar Qatar' (es independiente de los consumos realizados con tarjeta) y los valores expresados en moneda estadounidense se cobran al tipo de cambio oficial.
A continuación, una simulación de compra en el sitio web de Aerolíneas Argentinas de un pasaje ida y vuelta, saliendo de Aeroparque Jorge Newbery con destino a Río de Janeiro (Brasil). Aclaración: la duplicación del Impuesto PAIS y las percepciones corresponde a que se muestran los montos relativos a cada tramo. Como se observa en el ejemplo, ya se cobra más de tasas e impuestos ($ 81.289,10) que de tarifa ($ 61.298).

Lo mismo sucede con un ticket ida y vuelta entre Buenos Aires y Madrid (España). Siguiendo el caso anterior,viajando con Iberia,el pasaje por persona cuesta $ 498.148,70(la tarifa es de $ 132.811 y se suma $ 365.337,70 de 'Impuestos, tasas y cargos del operador').

En los viajes a Miami (Estados Unidos),unos de los favoritos de los argentinos, ocurre también esta situación. En los siguientes ejemplos, se observan los impuestos y cargos que se añaden comprando desde los sitios de Delta Air Lines y American Airlines. Hay que tener en consideración que estos casos no incluyen ni el Impuesto PAIS ni las percepciones a cuenta de Ganancias ni Bienes Personales, que se cobran luego, al momento de pagar la tarjeta.


En ese sentido, Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios, recomienda tener en cuenta la plataforma en donde se compra el ticket: "Si se adquiere el pasaje en un sitio del exterior, como en el caso de American Airlines o Delta que comercializan sus servicios desde sus páginas extranjeras, el Impuesto PAIS y las percepciones relativas a Ganancias y Bienes Personales se cobrarán sobre el precio total del pasaje que vendrá como consumo con el resumen de la tarjeta, es decir, sobre la tarifa y los impuestos y tasas que ya cobró la aérea".
"En cambio, si se compra en un sitio web nacional,estas percepciones que se cobran al momento de abonar la tarjeta aplican solo sobre la tarifa, y no sobre los impuestos y las tasas que se pagaron previamente", agregó el contador público dedicado a la consultoría tributaria desde hace más de 20 años.
A su vez, lo que hay que tener en cuenta es que, como se ve en los tres casos, aparecen otros gastos 'ocultos' relativos al destino extranjero al que se viaja. Como 'tarifa de embarque nacional', 'tasa al ticket', 'cargo por salida', 'tasa sobre el billete', 'cargo adicional de usuario de inmigración en los Estados Unidos', 'cargo adicional de usuario de aduana en los Estados Unidos', 'cargo adicional de pasajero APHIS', 'Impuesto de llegadas internacionales', 'Impuesto al pasajero por uso del aeropuerto' y 'cargo adicional de seguridad Impuesto Federal de Seguridad en la Aviación Civil de Pasajeros'.
QUÉ IMPUESTOS SE APLICAN EN VUELOS EN ARGENTINA
En los vuelos domésticos, a los cargos que se cobran hoy se sumará la TSA. Con su aplicación, habrá un impuesto y tres tasas. Los impuestos que estarán vigentes a partir del 12 de enero son:
- Tasa de uso aeroportuario: para terminales de Categoría I del Grupo A, se dispuso recientemente una suba del 79%
- Tasa de Seguridad de ANAC: $ 40
- Tasa de Seguridad de Aviación: $ 260
- Impuesto al Valor Agregado (IVA): 10,5%
A continuación, un ejemplo de un pasaje ida y vuelta entre Buenos Aires y Bariloche (Río Negro) en la web de Aerolíneas Argentinas.




