

A la calle Florida solo le faltaba un empujoncito para resurgir. El aluvión de turistas que, en los últimos meses se siente en la Ciudad de Buenos Aires, aceleró la demanda de alquileres en la peatonal. "Hoy tenemos la mitad de locales vacíos que hace un año", ejemplifico Jorge Yavicoli, de Lepore propiedades.
En el último año crecieron las consultas de empresarios gastronómicos. Y es que este sector apuesta tanto a los turistas que visitan la zona como a los oficinistas que volvieron al Centro. Se suma, además, que muchos de los locales que cerraron sus puertas durante la pandemia fueron bares y restaurantes por lo que, en la zona, se siente la falta de lugares para comer.
Según un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la cantidad de locales vacíos registró una baja del 55% en el último año registrando solo 22 espacios disponibles para alquiler o venta en el periodo mayo/junio. Ese número hace un año era de 49 locales libres.
"Hay una recuperación que se siente sobre todo en la calle Florida, pero también en zonas aledañas como la Av. Córdoba. Lo que está dinamizando la zona son aperturas que tienen que ver con el turismo", indicó Yavicoli. Hoy la demanda se da, especialmente, en los locales chicos de hasta 250 metros cuadrados (m2), por eso la apuesta por la zona no viene de las grandes marcas.

"Los locales que ocupaban Falabella, Musimundo u otras marcas de gran desarrollo, son hoy los más difíciles de ubicar", agregó el agente inmobiliario especializado en la zona.
Para Jorge Gayoso, broker de la división Locales de L.J.Ramos, la recuperación se siente impulsada sobre todo por el tipo de cambio que convierte a la Argentina en un destino barato para el turismo. "Hoy los valores tienen un promedio de entre u$s 17 y u$s 19 por m2. Las apertura no están en manos de las grandes marcas sino de gastronómicos y comerciantes chicos que apuntan al turismo. Vemos nuevos maxi kioskos, churrerías y nuevas casas de indumentaria", explicó.
"Las nuevas aperturas están en manos de restaurantes y cafeterías", sostuvieron desde Adrián Mercado. De hecho, remarcaron que el turismo reactivó la demanda en zonas como "Palermo, Puerto Madero y la calle Florida".
La reconversión del Microcentro, empuja la demanda
Otro de los factores claves que empujan la recuperación de la peatonal Florida es la reconversión del Microcentro que ya comenzó.
"En el último tramo de Florida se espera una fuerte recuperación como consecuencia de la reconversión que se está dando hoy en el edificio Tornquist y la ex sede del Banco Río que serán ahora desarrollos de viviendas de lujo", señaló Yavicoli.
Se suma, además, que el histórico edificio Maple, en Suipacha al 600, encontró finalmente comprador esta semana. La Universidad del CEMA pagó u$s 6,75 millones para quedarse con el inmueble de más de 11.400 metros cuadrados (m2) y siete pisos. Allí se instalará un Campus que permitirá triplicar la capacidad actual de la casa de estudios.
Los fast food crecen en el Microcentro
"Vemos ciertas oportunidades. Porque hay vacancia y precios estables y mayor movimiento en todo lo que respecta aFlorida, San Telmo y las zonas donde llegan los turistas", comenzó explicando el fenómeno, Martín Potito, director de la división de oficinas de L.J. Ramos.
Las marcas, sobre todo gastronómicas, vuelven a poner el ojo en zonas que hasta hace poco estaban totalmente despobladas. "Los oficinistas volvieron a trabajar presencial y se encontraron sin espacios para almorzar. Hoy vemos que la oferta empieza a acercarse a estas plazas pero con una propuesta diferente", sostuvo Potito. "Son fast foods, pero con tonos saludables y precios accesibles. El consumidor, cambió", definió.

Chicken Chill, el fast foodde pollo que abrió sus puertas el año pasado de la mano de Desarrolladora Gastronómica (DG), el grupo empresario dueño de las pizzerías Kentuckyy Sbarroy de la red de restaurantes Dandy, es un ejemplo de hacia dónde van las empresas.
La marca abrió a mediados del año pasado en Corrientes y Libertad, en pleno centro porteño, a una cuadra del Obelisco y su segundo local también tiene una locación clave para el turismo. "Apostamos a la avenida Santa Fe 4624, en Puente Pacífico, al lado de donde funciona una de las históricas sedes de Kentucky", contó Francisco Bazán, director de Expansión del Grupo DG, que busca franquiciar la marca.
La cadena de pizzas neoyorquinas, Sbarro no solo llegó al país en plena pandemia sino que apostó a la zona centro para abrir su primer local. En aquel momento subió sus persianas en Corrientes y Libertad a pocos metros del Obelisco.
La marca inauguró a fines del año pasado un local en Galerías Pacífico apostando a la recuperación de la zona de cara a la llegada al turismo.



