En plena disputa por los precios máximos y mínimos que el Gobierno quiere fijar en las tarifas aéreas de cabotaje, la aerolínea low cost Flybondi sumó un nuevo avión a su flota, un Boeing 737-800 NG con matrícula LV-KDQ, de 11 años de antigüedad. La aeronave, proveniente de la ciudad de Luisiana, Estados Unidos, comenzará a operar en agosto, luego de realizar los procesos administrativos correspondientes.

Con este arribo, la empresa suma siete unidades Boeing 737 en su flota.Prevé la llegada de otros tres en los próximos meses, ya que el objetivo es alcanzar las 10 aeronaves antes de finalizar el año, tal como está previsto en su plan de crecimiento, principalmente, impulsado por la reactivación de la demanda.

Con esta incorporación, la empresa es la segunda operadora más grande del mercado local, detrás de Aerolíneas Argentinas.

"Es realmente un enorme logro continuar con nuestro plan de crecimiento y seguir trayendo aviones que tendrán base en la Argentina. En este contexto económico y social, es importante recordar que, con cada nuevo avión que sumamos, generamos inversión real y concreta al país, mayor desarrollo en las economías regionales, y sobre todo, muchos puestos de trabajo en las provincias, tanto de empleo directo como indirecto", declaró Mauricio Sana, CEO de Flybondi.

En línea con su plan de crecimiento, la compañía que comenzó a operar en Argentina en 2018, ya transportó a más de 4,75 millones de personas, cuenta con más de 400 empleados, tiene una flota de siete aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase y, desde enero de 2021, es la aerolínea con mayor nivel de ocupación de sus vuelos en Argentina.

Asimismo, la primera aerolínea ultra low cost en la Argentina cuenta con una operación de 114 vuelos semanales a 15 destinos nacionales, entre ellos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, con la reciente incorporación de vuelos a Comodoro Rivadavia y El Calafate. Además, su servicio llega a dos destinos internacionales: Río de Janeiro y San Pablo.

El accionista principal de Flybondi es Cartesian Capital Group, seguido por Yamasa Co. Limited y Givin Capital, como también inversores privados de Europa y la Argentina.