En esta noticia

El mes pasado la hamburguesería argentina The Food Truck Store inauguró en Fort Lauderdale su segundo restaurante en los Estados Unidos. La apertura significó el inicio de un plan de expansión que la llevará a duplicar su presencia en ese país y a desembarcar en España antes de fin de año.

La cadena nació en 2014 con un tráiler que recorría diferentes zonas y eventos. Un año más tarde abría su primer local en Callao y Libertador, en Recoleta. A partir de 2018 centraron su carta en las hamburguesas e inició un camino de expansión con locales propios. En 2021 abrió su primera franquicia en los Estados Unidos, incluso antes que en la Argentina.

Actualmente, la cadena tiene más de 100 empleados entre locales y centro de producción. En total, la compañía vende alrededor de 45.000 combos mensuales y para este año proyecta una facturación de $ 4000 millones.

El local inaugurado en febrero en los Estados Unidos fue la tercera franquicia de la marca -la segunda se había abierto en septiembre pasado en Pilar- y requirió una inversión estimada de u$s 450.000.

The Food Truck Store abrió un nuevo local en Fort Lauderdale
The Food Truck Store abrió un nuevo local en Fort Lauderdale

"La apertura se demoró por cuestiones burocráticas. Estaba todo listo dos meses y medio antes, pero no se conseguían los permisos. Creo que eso generó expectativa e hizo que el local arrancara muy bien y nos da impulso para seguir creciendo", explica Rodolfo Cámara, fundador de The Food Truck Store.

En las sombras

En los próximos meses, agregó, esperan llegar la zona de Brickell, en Miami, con una dark kitchen propia. Mediante un acuerdo con Uber Eats y Cloud Kitchen, desde allí planean abastecer un área de la ciudad en la que todavía no tienen presencia.

Además, están buscando una locación para instalarse en Orlando. La intención es no atender al turismo, sino a los residentes. Sin embargo, la búsqueda está demorada porque no encuentran el local adecuado para la marca.

El próximo desafío, destaca Cámara, es llegar a Europa. En la actualidad están a punto de cerrar el contrato con el franquiciado con la intención de abrir antes de fin de año en Barcelona.

Antes de desembarcar en  un nuevo país, la cadena debe encontrar los proveedores adecuados
Antes de desembarcar en  un nuevo país, la cadena debe encontrar los proveedores adecuados

"Hace mucho que queríamos desembarcar en España. La marca ya la habíamos registrado en 2019, pero nos tomamos las cosas con calma", señala.

El momento perfecto

El desembarco en un nuevo país implica mucho más que la búsqueda de local. Hay que encontrar los proveedores correctos de carne, queso, panceta y harina para lograr que el sabor sea el más parecido al original. Una vez conseguido eso, la expansión es más fácil, explica Cámara y detalla que después de Barcelona la marca espera llegar a Madrid.

Para España, agrega, la cadena está pensando en elaborar una carta más chica que se adapte mejor al estilo de hamburguesería local. Además, la intensión es contar con locales más pequeños que favorezcan la venta al paso.

"Hoy tenemos casi 25 hamburguesas en carta y la idea es a pasar a solo diez. Este es un negocio que está muy de moda en España y es un gran momento para entrar. Si lo hubiéramos hecho cuando registramos la marca habría sido más difícil, porque tendríamos que haber educado al consumidor", agrega.

Interés creciente

Hasta ahora los franquiciados son todos argentinos que conocieron la marca en Buenos Aires. Pero a partir de haber montado una estructura propia en los Estados Unidos para controlar las franquicias, Cámara cuenta que empezaron a llegar pedidos de franquicia realizados por estadounidenses.

"Ya hay interesados en abrir sucursales en Atlanta, Houston, Los Ángeles y en Cleveland. Una vez que tengamos ben montada la estructura, la idea es seguir creciendo", cierra.