En esta noticia

En tan solo 10 años, el trabajo va a ser totalmente diferente al de hoy en día, y el principal desafío será que los nuevos talentos logren adaptarse y sumarse al cambio, de manera que no queden fuera del mundo laboral. Este dato se desprende de un relevamiento de Búmeran en el que se exploran los cambios que va a atravesar el sector en los próximos años.

Según el estudio, el 62% de los profesionales encuestados consideran que, dentro de 10 años, el trabajo será totalmente diferente en la Argentina. Si bien ninguno opinó que se mantendrá igual, hubo un 38% que sostuvo que será muy parecido al de hoy en día. Se trata de una tendencia que atraviesa a toda América Latina, ya que en Chile, Ecuador, Panamá y Perú se barajan porcentajes similares.

"Estamos en un momento de inflexión en el mundo laboral. La pandemia aceleró muchas transformaciones que ya se estaban gestando y el trabajo está cambiando. La flexibilidad en los horarios, el lugar de trabajo y hasta los roles va a ser el denominador común de lo que se viene", explicó Federico Barni, CEO de Jobint.

Si bien el 66% de los especialistas argentinos afirmó que el mercado laboral va a mejorar en una década, el 23% sostuvo que no va a cambiar tanto y el 11% que va a empeorar. Junto a Chile, la Argentina es uno de los países en el que los profesionales son más pesimistas respecto al futuro, ya que el 72% de los ecuatorianos, el 75% de los peruanos y el 81% de los panameños, creen que va a mejorar el mercado de trabajo en sus respectivos países.

Respecto al futuro, para el 43% de los argentinos el principal desafío será que los trabajadores logren adaptarse al nuevo mundo laboral y no queden fuera del sistema. Otras de las preocupaciones residen en que las personas trabajadoras no desarrollen sus tareas aisladas y de esa manera se pierda la sinergia del trabajo en equipo, y que aumente la precarización laboral.

Sin embargo, a la hora de hablar de las ventajas de este nuevo mundo de trabajo, será que las personas puedan cumplir sus tareas desde cualquier parte del mundo gracias al trabajo remoto.Además, se destacan las mejores condiciones laborales y la posibilidad de que las personas puedan disfrutar realmente de trabajar de lo que les gusta.

De hecho, en la Argentina, el 60% de los consultados cree que el lugar de trabajo va a ser un híbrido entre la oficina y otros lugares, mientras que el 34% considera que será desde cualquier lugar gracias a la posibilidad de realizar las tareas de forma remota. Ninguna de las personas participantes en la Argentina cree que va a seguir siendo la oficina.

AUTOMATIZACIÓN Y TRANSICIÓN TECNOLÓGICA

Frente a estos cambios dentro del mundo laboral, el 62% de los especialistas argentinos consideran que las personas trabajadoras van a tener que adaptarse a los nuevos tiempos e incorporar nuevas habilidades, por lo que la capacitación va a ser clave. Otro 22% estima que los trabajadores van a ser los protagonistas de la nueva era porque el diferencial estará en el talento y un 13% sostiene que muchas otras personas podrían quedar fuera del nuevo mundo laboral.

La principal razón por la que los profesionales consideran que el escenario de trabajo va a cambiar dentro de 10 años, es por la automatización de las tareas, que llevará a la desaparición de puestos por la implementación de la tecnología.