En esta noticia

Los balnearios de cálidasaguas termalesde México son perfectos para visitar en temporada de otoño e invierno. Estos sitios ofrecen un entorno de desconexión de la rutina y además se cree que sus albercas poseen propiedades curativas.

Así es el caso de Las Pilitas de George: un balneario con una disposición muy particular, que se encuentra en el Estado de Jalisco y en el municipio de Tonalá. Este rincón ofrece pozas de agua termal cálida, ideal para sumergirse en los meses más frescos.

Las Pilitas de George: el balneario de aguas termales en Tonalá con entrada gratis y 6 pilas de albercas

Las Pilitas de George es un sitio perfecto para conectar con la naturaleza y reducir el estrés de la rutina y la vida cotidiana. Sus pozas de aguas termales alcanzan temperaturas de hasta 40 °C y tienen propiedades curativas: ayudan a aliviar dolencias musculares, óseas y circulatorias.

La entrada a este sitio paradisíaco esgratuita. El balneario se encuentra cerca de la zona metropolitana de Guadalajara y la disposición de las albercas se da en 6 pilas. Se creó para los aldeanos de Tonalá, pero con el correr de los años se volvió un espacio ecoturístico.

Las Pilitas de George es el balneario gratuito de aguas termales de Tonalá, en el Estado de Jalisco, que cuenta con 6 albercas distruidas en pilas y pozas de temperatura de 40 grados.  Foto: Instagram @mexico_for_all
Las Pilitas de George es el balneario gratuito de aguas termales de Tonalá, en el Estado de Jalisco, que cuenta con 6 albercas distruidas en pilas y pozas de temperatura de 40 grados.  Foto: Instagram @mexico_for_all

Por otra parte, además de disfrutar estas pequeñas piscinas dispuestas en pilas, los visitantes pueden deleitar sus ojos con hermosospaisajesde la sierra y la vegetación de color verde intenso. El complejo abre todos los días de 8 a 15 horas.

¿Cómo llegar al balneario Las Pilitas de George desde CDMX y Guadalajara?

El balneario se encuentra a 551 kilómetros de la CDMX y el viaje en carro puede demorar hasta 6 horas y 30 minutos. Para llegar hay que conducir por la carretera15D Atlacomulco- Guadalajara.

Pero para llegar al sitio desde Guadalajara hay que recorrer 25 kilómetros, es decir, aproximadamente 1 hora de ruta. El camino debe comenzar por la Calz. Juan Pablo II, luego por el Nuevo Perif. Ote y luego por el Camino a Colimilla.