En esta noticia

No hay dudas que el pan de dulce es uno de los bocadillosfavoritos de los mexicanos. Tanto es así que su pastelería logró posicionarse como las mejores del mundo, junto con Francia, por sus sabores y texturas.

Los panificados forman parte de la dieta diaria de miles de mexicanos y mexicanas queconsumen al año 33,5 kilogramos de pan, según un informe de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA). Estas cifras corresponden a 75% de pan blanco, y el restante a pan de dulce, galletas y pasteles.

Mexicanos consumen más de 30 kilos de pan al año. Fuente: archivo
Mexicanos consumen más de 30 kilos de pan al año. Fuente: archivo

¿Es peligroso para la salud comer más de 30 kilos de pan al año?

Expertos en nutrición advierten que el pan se debe consumir de manera moderada. Un exceso de su presencia en la alimentación puede provocar efectos adversos en la salud como:

  • Posibilidad de padecer diabetes
  • Sobrepeso
  • Problemas de hígado graso
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Aumento de presión arterial

La versión más saludable del pan

Ante el aumento de consumo de dietas especiales bajas calorías, o tipos de alimentación vegano, vegetariano, o gluten free, las pastelerías y panaderías han adaptado sus recetaspara no perder clientela. Es así que desarrollaron versiones "más sanas" de sus productos.

Es así, que pasteleros comenzaron a reemplazar ingredientes como la azúcar y optar por otros tipos de harina y condimentos naturales. La opción menos dañina para la salud en los escaparates de las tiendas que podrás encontrar son: el pan integral o bolillo sin migajón.