

La preocupación por la privacidad en el uso de aplicaciones móviles es cada vez más común. Muchos usuarios se preguntan si las aplicaciones, como WhatsApp, pueden acceder a funciones de sus dispositivos sin su consentimiento. A continuación, se ofrecen detalles sobre cómo verificar y gestionar estos permisos.
Al descargar aplicaciones, es habitual que se soliciten permisos para acceder a diversas funciones del teléfono. WhatsApp, por ejemplo, requiere acceso a la cámara y al micrófono para realizar videollamadas, enviar mensajes de voz y tomar fotos. Este acceso debería activarse solo mientras la aplicación está en uso, pero algunos usuarios temen que pueda haber un espionaje no autorizado.
Para verificar si WhatsApp ha accedido a la cámara o al micrófono sin tu consentimiento en un dispositivo Android, dirígete a "Configuración". Luego, selecciona "Privacidad" y busca el "Panel de privacidad". Allí podrás revisar un resumen del acceso a la ubicación, cámara y micrófono en las últimas 24 horas.
¿WhatsApp puede espiarte a través de la cámara?
Si deseas saber qué aplicación utilizó la cámara, selecciona esa opción y se mostrará la información correspondiente, incluyendo los horarios de uso. Repite el proceso para el micrófono.
Si notas que WhatsApp accedió a estas funciones en momentos en que no estaba activa, podría ser un indicio de acceso no autorizado
.

Tras realizar pruebas en varios dispositivos, se concluyó que es poco probable que WhatsApp utilice el micrófono o la cámara sin permiso. Para mayor tranquilidad, puedes gestionar los permisos de la aplicación. Regresa a "Configuración", luego a "Privacidad", busca "Administrar permisos" y selecciona "Cámara". Allí verás qué aplicaciones tienen permisos otorgados.
Localiza WhatsApp y haz clic en ella para ajustar los permisos. Selecciona "Permitir solo con la app en uso". Repite este procedimiento para el "Micrófono". Con estos cambios, podrás asegurarte de que WhatsApp solo acceda a tu cámara y micrófono cuando tú lo permitas y solo mientras la aplicación esté activa.
Este proceso también se puede aplicar a otras aplicaciones instaladas en tu dispositivo. La información fue compartida por El Universal.
Además, es importante mencionar que la configuración de permisos puede variar según el sistema operativo y la versión de la aplicación, por lo que siempre es recomendable revisar las actualizaciones y las políticas de privacidad de cada app para mantener un control adecuado sobre la información personal.


