En esta noticia

Aunque el costo del pasaje en el transporte público se mantuvo estable en gran parte de México al inicio de este año, algunas regiones decidieron hacer ajustes. A partir de marzo, subirá el precio en una localidad donde no se habían registrado cambios en años, lo que impactará en la economía de los pasajeros.

En Morelia, Michoacán, es donde se prevé un aumento en las tarifas de transporte público. José María Trinidad Pasalagua, líder del Movimiento Nacional Transportista, indicó que es necesario un ajuste en los precios debido al aumento considerable en los costos operativos.

Transporte público de México. Fuente: Shutterstock
Transporte público de México. Fuente: ShutterstockLaptop

Checa los detalles de la nueva tarifa que aplicarán tanto combis como camiones. Por el momento, este aumento se aplicará en este único estado.

¿Cuánto aumentó el transporte público en 2025?

El transporte público en Morelia lleva casi tres años sin un ajuste en sus tarifas, y actualmente se paga una tarifa fija de 10 pesos, sin importar la distancia del trayecto. Sin embargo, se anticipa que si se realiza un aumento, la nueva tarifa de combis y camiones no superará los 15 pesos.

El líder del Movimiento Nacional Transportista advirtió que, sin un ajuste adecuado en el precio delpasaje, la situación del transporte público en Morelia podría empeorar en los próximos años, llegando a una crisis similar a la que enfrentaron otros estados como Jalisco, Nuevo León e Hidalgo, donde algunas empresas transportistas se vieron obligadas a suspender operaciones.

¿Qué cambios habrá en el transporte público de México?

Pasalagua explicó recientemente que, con un incremento de hasta el 40% en los costos operativos, se propondrá una reforma para ajustar el precio del transporte público, alineado al salario mínimo, con el objetivo de evitar cambios arbitrarios o con motivaciones políticas.

"Nuestros insumos han aumentado más del 40%, realmente necesitamos una actualización en las tarifas. Ya no pueden seguir siendo tarifas políticas, deben basarse en estudios que justifiquen el crecimiento en beneficio de la sociedad", afirmó el funcionario.

¿Cuándo será el próximo aumento del transporte público?

Según el Gobierno, para garantizar la viabilidad del servicio y permitir la renovación de las unidades cada cinco años, los transportistas requieren ingresos diarios de alrededor de 2,900 pesos, pero hasta 2025, los ingresos actuales están muy por debajo de esa cifra.

Aunque la crisis es evidente, el dirigente aclaró que el aumento previsto para marzo aún es una propuesta no oficial, ya que no se presentó una propuesta formal para establecer una nueva tarifa.