

Con el fin de garantizar la continuidad en el pago de pensiones, el Gobierno emitió un llamado urgente a jubilados y pensionados para que realicen un trámite obligatorio antes del 4 de abril. Se trata de un requisito que deben cumplir todos los adultos mayores de Veracruz.
El Instituto de Pensiones del Estado (IPE) recordó que es indispensable acudir a la revista de supervivencia, un procedimiento administrativo que permite verificar que los beneficiarios continúan con vida y, por lo tanto, tienen derecho a seguir recibiendo su apoyo económico.

Este trámite es fundamental, ya que no solo actualiza el padrón del Programa del Seguro de Enfermedades para Pensionistas, sino que también asegura el pago puntual de las asistencias, que para muchos representan su principal fuente de ingresos.
El director general del IPE, Luis Octavio Hernández Lara, enfatizó la importancia de cumplir con este requisito dentro del plazo establecido para evitar cualquier afectación en los pagos.
¿Cuándo se debe entregar el certificado de supervivencia en México?
El Instituto de Pensiones del Estado (IPE)estableció el 4 de abril como la fecha límite para que adultos mayores en Veracruz realicen la Revista de Supervivencia, un trámite obligatorio que garantiza la continuidad en el pago de sus pensiones.
Para llevar a cabo este proceso dentro del plazo establecido, los beneficiarios podrán acreditarse mediante documentos oficiales expedidos por:
- Autoridades notariales
- Centros de salud públicos
- Oficinas consulares
- Embajadas
- Centros de reclusión
Con el objetivo de facilitar el cumplimiento de este requisito, el IPE habilitó módulos fijos en el Gran Hotel Xalapa, Estancia Garnica y sus oficinas, así como 32 módulos itinerantes en distintas regiones del estado. Además, se dispusieron ocho opciones de acreditación virtual a través de la aplicación IPE Móvil y videollamadas por WhatsApp.
¿Qué es la revista de supervivencia?
Se trata de un procedimiento administrativo que se lleva a cabo de manera periódica, generalmente cada seis meses, con el propósito de confirmar que los pensionados de distintas instituciones siguen con vida y, por lo tanto, pueden continuar recibiendo sus pagos.
Este trámite es habitual en organismos que administran pensiones para militares retirados, como el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), aunque también aplica a otros sectores.
Asimismo, los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero deben realizar este proceso para certificar su existencia ante instituciones como:
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM)
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
¿Qué pasa si no hago la supervivencia?
En México, la falta de entrega del certificado de supervivencia puede derivar en la suspensión temporal de la pensión. Sin embargo, una vez realizado el trámite, los pagos se restablecerán de manera retroactiva.




