En esta noticia

La falta de cumplimiento de las obligaciones fiscales puede traer varios problemas. Por ello, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) recuerda a los contribuyentes que está están obligados a presentar la declaración anual de impuestos antes de la fecha de cierre.

Es importante tener en cuenta que la declaración anual de impuestos es un reporte fiscal que los contribuyentes deben entregar al SAT para informar sobre sus ingresos y gastos del año fiscal anterior. Sin embargo, algunas personas deben realizar este trámite antes de que termine marzo, mientras que la mayoría tiene hasta el mes de abril.

Trámites del SAT. Fuente: Shutterstock
Trámites del SAT. Fuente: Shutterstock

Checa los detalles de este trámite obligatorio y evita inconvenientes con las autoridades de México. De esta manera, podrás mantener tus finanzas personales al día.

¿Qué contribuyentes deben presentar la declaración anual 2025?

El SAT señaló que las personas morales están obligadas a presentar la declaración anual de impuestos antes del 31 de marzo. Por lo tanto, las empresas deben cumplir con este trámite en los próximos días para evitar sanciones.

El incumplimiento en su presentación puede resultar en varias sanciones, como multas que varían según el tiempo de retraso. Además, se pueden generar recargos por el tiempo transcurrido desde la fecha límite hasta la presentación.

¿Qué datos incluye la declaración anual del SAT?

Desde 2024, el SAT implementó actualizaciones y mejoras en el proceso de declaración para las personas morales, lo que incluye la precarga de la siguiente información:

  • Pagos provisionales presentados y pagados durante el ejercicio.
  • PTU pagada en el ejercicio.
  • Retenciones efectivamente pagadas, como ISR sueldos y salarios, ISR asimilados a salarios, ISR arrendamiento e ISR RESICO.
  • Remanente de declaraciones de ejercicios anteriores, como pérdidas fiscales, pagos al extranjero, dividendos y subsidio para el empleo.
  • Los CFDI emitidos por descuentos, devoluciones y bonificaciones.

¿Cómo hacer el trámite de la declaración anual?

Para enviar la declaración, es necesario contar con la firma electrónica (e.firma) y acceso a un servicio de banca electrónica. Si se genera un saldo a cargo, debe pagarse mediante transferencia desde el banco de su preferencia.

Cumplir con los plazos establecidos no solo evitará sanciones, sino que permitirá a las personas morales obtener la devolución de saldo a favor y mantener su historial crediticio intacto, lo que facilitará el acceso a créditos.