

Durante décadas, el dólar estadounidense ha reinado en los mercados internacionales, considerada como la moneda de referencia para el comercio y las finanzas a nivel global. Sin embargo, en los últimos años un número creciente de países están implementando estrategias para disminuir la dependencia de la divisa estadounidense.
Naciones ya han aplicado desde prohibiciones directas hasta la imposición de restricciones en transacciones comerciales y financieras en dólares.
Esta tendencia de desdolarización se extiende por territorios tanto europeos como orientales. Los países han comenzado a implementar sanciones económicas en búsqueda de una mayor autonomía financiera.
Estos son los países que prohíben el uso del dólar
Entre los territorios más destacados que prohíben o limitan el uso del dólar se destaca la situación de Irán, Corea del Norte, Bangladesh y Myanmar, los cuales han tomado medidas concretasliberar de su economía la divisa estadounidense.
Irán: aplicación de monedas alternativas
La República Islámica de Irán ha vivido durante años bajo el peso de severas sanciones internacionales, lo que ha restringido su acceso al sistema financiero global. Como respuesta a esta presión, ha implementado políticas decididas para reducir su tradicional dependencia del dólar estadounidense.
Desde 2015, las autoridades iraníes oficializaron la prohibición del uso del dólar en sus transacciones internacionales, en su lugar, ha optado por diversificar sus socios comerciales y utilizar monedas alternativas como el euro, el yuan chino y el rublo ruso en sus intercambios.
Corea del Norte: solo utiliza el won
En Corea del Norte el uso del dólar estadounidense está estrictamente vedado. El régimen defiende la utilización exclusiva del won norcoreano para todas las transacciones que se realicen dentro de sus fronteras. Esta política es parte de un control económico más amplio que busca preservar la estabilidad del régimen y minimizar influencia económica extranjera.
Si bien la prohibición del dólar dificulta las operaciones comerciales internacionales, el gobierno liderado por Kim Jong-un considera que los beneficios en términos de control interno superan las potenciales desventajas económicas.
Bangladesh: el yuan chino como nuevo socio comercial
Bangladesh también se suma a la tendencia de reducir la dependencia del dólar en el ámbito del comercio internacional. El país del sur de Asia ha comenzado a utilizar el yuan chino para sus transacciones comerciales, especialmente en sus intercambios con la República Popular China, uno de sus principales socios comerciales.

Esta decisión estratégica responde a la intención de diversificar sus reservas de divisas y facilitar el flujo comercial con Beijing. Si bien el dólar estadounidense aún mantiene un papel relevante en la economía bangladesí, la dirección apunta hacia una creciente adopción de monedas alternativas en sus operaciones de comercio exterior.
Myanmar: busca resiliencia financiera ante las sanciones
Myanmar, al igual que Irán, ha enfrentado sanciones económicas que han limitado su acceso al sistema financiero internacional. En este contexto de restricciones, el país del sudeste asiático ha optado por restringir el uso del dólar en sus transacciones económicas.
El territorio busca alternativas que le permitan mantener su actividad comercial y sus operaciones financieras a pesar de las limitaciones impuestas por las sanciones. Esta estrategia refleja una búsqueda de resiliencia económica en un entorno internacional complejo.




