En esta noticia

A partir de 2026, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementará nuevos lineamientos para acceder a la pensión bajo la Ley 73 y la Ley 97, los dos regímenes que rigen el retiro de millones de trabajadores en México.

Estos cambios impactarán directamente en los requisitos de edad y semanas cotizadas, por lo que será clave conocerlos con anticipación. El ajuste forma parte del proceso de modernización del sistema de pensiones, que busca garantizar una mayor estabilidad financiera y mejorar las condiciones de retiro.

Sin embargo, también implica que algunos trabajadores deberán planificar con más cuidado sus aportaciones y su fecha de jubilación para no perder el derecho al beneficio. Conoce a continuación todos los detalles al respecto.

Cambian los requisitos para obtener las pensiones del IMSS

Para quienes cotizaron bajo la Ley 73 -es decir, antes del 1 de julio de 1997- el requisito mínimo se mantiene en 500 semanas cotizadas.

Estos cambios impactarán directamente en los requisitos de edad y semanas cotizadas, por lo que será clave conocerlos con anticipación. Fuente: Shutterstock.
Estos cambios impactarán directamente en los requisitos de edad y semanas cotizadas, por lo que será clave conocerlos con anticipación. Fuente: Shutterstock.

En cambio, para el régimen de la Ley 97 (cotizaciones a partir del 1 de julio de 1997) el número mínimo de semanas está aumentando gradualmente: en 2025 se exigían 850 semanas, y para 2026 el requisito sube a 875 semanas.

Además, el régimen aplicable depende de la fecha de inicio de cotización: antes del 1 de julio de 1997 para Ley 73, y después para Ley 97.

La pensión mínima garantizada del IMSS es clave para quienes se jubilan y no alcanzan una pensión mayor por su salario o semanas cotizadas. En 2025, el monto ronda los $9,412 pesos mensuales, y para 2026 se prevé un aumento de entre 3 % y 4 %, equivalente a unos $300 o $400 pesos más, según el INPC.

Nuevos requisitos para obtener las pensiones IMSS con la Ley 73 o Ley 97

Requisitos Ley 73 (trabajadores que cotizaron antes del 1 de julio de 1997)

  • Haber cotizado al menos 500 semanas ante el IMSS.
  • Tener 60 años cumplidos para pensión por cesantía o 65 años para pensión por vejez.
  • Estar dado de baja del régimen obligatorio del IMSS (no estar trabajando formalmente).
  • Haber dejado de cotizar mínimo 52 semanas antes de solicitar la pensión.
  • Contar con un Número de Seguridad Social (NSS) activo y sin duplicados.
  • Presentar identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • Comprobar domicilio actualizado (recibo de luz, agua o teléfono).
  • Presentar CURP y RFC.
  • Proporcionar CLABE interbancaria de una cuenta a nombre del solicitante.
  • Entregar el estado de cuenta de la AFORE, aunque no se use para el cálculo del monto.

Requisitos Ley 97 (trabajadores que cotizaron a partir del 1 de julio de 1997)

Para ello, muchos de los requisitos anteriores también aplican, con las diferencias de que los siguientes son exclusivos para la Ley 97:

  • Tener al menos 875 semanas cotizadas (en lugar de 500 como en la Ley 73).
  • Contar con una cuenta individual activa en una AFORE, donde se acumulan las aportaciones del trabajador.
  • Disponer de saldo suficiente en la cuenta AFORE para contratar una renta vitalicia o un retiro programado.
  • Tramitar la pensión directamente en la AFORE o en la Subdelegación del IMSS, según el tipo de retiro elegido.
  • El monto de la pensión depende del ahorro acumulado, no del promedio salarial de los últimos años (como ocurre en la Ley 73).

Paso a paso: cómo solicitar las pensiones con la Ley 73 y la Ley 97

  1. Verifica tus semanas cotizadas en el portal Mi Pensión Digital del IMSS o en la subdelegación más cercana.
  2. Confirma que tienes al menos 500 semanas registradas y la edad mínima de 60 años (cesantía) o 65 años (vejez).
  3. Solicita tu baja del régimen obligatorio, es decir, asegúrate de no tener un empleo formal activo.
  4. Reúne la documentación necesaria: identificación oficial, CURP, RFC, comprobante de domicilio, CLABE bancaria y estado de cuenta AFORE.
  5. Agenda una cita en la Subdelegación del IMSS o realiza el trámite en línea mediante la plataforma del instituto.
  6. Entrega tus documentos y llena la solicitud de pensión ante el área de Prestaciones Económicas.
  7. Espera la resolución del IMSS, que te notificará el monto y fecha de inicio del pago mensual.
  8. Recibe tu primer depósito en la cuenta bancaria registrada una vez aprobada la pensión.

El paso a paso para aplicar para ambas leyes es el mismo, con la diferencia de que en la Ley 97, la pensión se tramita vía AFORE, que administra los ahorros y ofrece renta vitalicia o retiro programado, y el saldo acumulado define el monto final, a diferencia de la Ley 73.