

El gobierno mexicano ya trabaja sobre un nuevo esquema jubilatorio que beneficia a las trabajadoras del Estado. A partir de 2034, podrán retirarse a los 53 años, gracias al decreto impulsado por la presidente Claudia Sheinbaum.
El sistema de jubilación en México ya se prepara para las modificaciones a la edad mínima de retiro. Esta medida busca garantizar un retiro digno y justo para las mujeres trabajadoras del Estado.
El cambio, impulsado por la presidente Claudia Sheinbaum, establece una reducción progresiva de la edad para acceder a la pensión, beneficiando a miles de empleadas del sector público afiliadas al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
¿Quiénes podrán jubilarse antes en México?
Con esta nueva disposición, las mujeres trabajadoras del Estado ya no tendrán que esperar hasta los 58 años para iniciar su proceso de jubilación. Según explicó Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la edad mínima se reducirá gradualmente hasta llegar a los 53 años en 2034.
El decreto establece un esquema escalonado que modifica la edad de retiro de manera progresiva, en contraste con la reforma de 2007, que mantenía fija la edad mínima en 58 años sin contemplar ajustes futuros.

Estos son los plazos establecidos en el nuevo esquema jubilatorio que beneficiará a quienes cumplan los requisitos:
- De 2025 a 2027: la edad de jubilación se congela en 56 años.
- De 2028 a 2030: la edad mínima se reduce a 55 años.
- De 2031 a 2033: la edad baja nuevamente, quedando en 54 años.
- A partir de 2034: la edad mínima para jubilarse será de 53 años.
Este beneficio aplicará exclusivamente a servidoras públicas y maestras que coticen ante el ISSSTE, siempre que se encuentren bajo el décimo transitorio y acrediten al menos 28 años de servicio.


