

En esta noticia
En un contexto de crecientes tensiones geopolíticas globales, América Latina cuenta con una potencia militar que logró posicionarse entre las fuerzas armadas más relevantes del mundo. Brasil no solo lidera la región por el tamaño de su ejército, sino por su capacidad tecnológica, autonomía estratégica y proyección de poder que trasciende sus fronteras.

El arsenal más poderoso de la región: números que impresionan
Brasil dispone de la fuerza militar más grande y mejor equipada de América Latina. Según datos del The World Factbook de la CIA, el país cuenta con más de 376.000 efectivos en servicio activo, a los que se suman más de un millón de reservistas.
Además, de acuerdo con el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), Brasil destinó aproximadamente 22.900 millones de dólares a su sector militar en 2023, una cifra que triplica el presupuesto de defensa de países como Argentina o Chile.
Este poderío se materializa en capacidades concretas: más de 2.200 vehículos blindados operativos, una flota aérea en constante modernización con cazas de última generación, y una armada que proyecta dominio sobre el Atlántico Sur. La presencia militar brasileña se extiende desde la Amazonía hasta zonas marítimas estratégicas, consolidando un control territorial sin precedentes en la región.
Autosuficiencia tecnológica: cuando la innovación se convierte en poder
Lo que verdaderamente distingue a Brasil de otras fuerzas armadas latinoamericanas es su capacidad para desarrollar y producir su propia tecnología militar. Empresas nacionales como Embraer, Avibras y Ares posicionaron el país como exportador de sistemas de defensa con estándares internacionales.
La joya de la corona tecnológica brasileña es el submarino nuclear Álvaro Alberto, actualmente en fase avanzada de desarrollo y que se convertirá en el primero de su tipo en toda América Latina.
El país también opera con cazas supersónicos Gripen E/F de fabricación sueca, adaptados con tecnología nacional, y con la aeronave de transporte militar KC-390, desarrollada íntegramente por Embraer. Además, el sector de drones, misiles y vehículos blindados nacionales está en expansión constante.
En específico, destina cerca del 7,4% de su presupuesto de defensa a investigación y desarrollo, una proporción significativamente superior a la de sus vecinos.
Entre las 15 fuerzas armadas más poderosas del planeta
El reconocimiento internacional a la capacidad militar brasileña queda reflejado en el ranking Global Firepower 2024, que ubica al país en el puesto 12 a nivel mundial. Esta clasificación lo posiciona por encima de naciones con tradición militar como Irán, Israel, Ucrania o Australia.
Este posicionamiento no responde únicamente al tamaño de las fuerzas armadas, sino a una evaluación integral que considera capacidad logística, experiencia operativa, reservas de recursos estratégicos y potencial industrial. Brasil cumple con todos estos criterios de manera sobresaliente.
En un hipotético escenario, Brasil cuenta con ventajas geográficas significativas: vastos recursos naturales, autosuficiencia alimentaria, fuentes de energía diversificadas y una posición geopolítica alejada de los principales teatros de operaciones de las grandes potencias. Su capacidad de defensa territorial, sumada a su industria militar propia, lo convierte en una nación preparada para preservar su soberanía incluso en una Tercera Guerra Mundial.




