En esta noticia

En la búsqueda de una alivio financiero, la devolución de impuestos se presenta como una oportunidad para que muchos contribuyentes recuperen parte de su dinero. Para facilitar este trámite, resulta esencial comprender tanto los pasos básicos como los requisitos necesarios.

La clave para iniciar el trámite ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es presentar una declaración precisa y completa. Es decir, la recopilación de los documentos financieros relevantes, tales como los recibos de gastos.

Los contribuyentes mexicanos podrán solicitar la devolución de los impuestos del SAT, en caso de cumplir con los requisitos. Fuente: Freepik
Los contribuyentes mexicanos podrán solicitar la devolución de los impuestos del SAT, en caso de cumplir con los requisitos. Fuente: Freepik

Checa los detalles del procedimiento para solicitar los impuestos ante el SAT y obtén el dinero, de forma fácil y rápida.

¿Cuándo solicitar los impuestos ante el SAT?

Tras presentar tu declaración de impuestos, la autoridad fiscal llevará a cabo una revisión de la información proporcionada. Puedes solicitar la devolución de tu dinero, pero según la contadora Alicia Rodríguez, en ciertos casos, es preferible abstenerse de hacer el reclamo correspondiente.

Esta precaución se debe a que, si el SAT detecta discrepancias o requiere más información, es posible que te contacten para obtener aclaraciones adicionales. Mantenerse disponible y responder rápidamente a cualquier solicitud puede acelerar el proceso, aunque existe el riesgo de terminar pagando más.

Cabe destacar que la devolución de impuestos varía, pero la ley del Código Fiscal de la Federación lo permite. Algunas opciones incluyen depósito directo para agilizar la recepción de fondos, mientras que otros optan por cheques físicos.

En esta línea, conocer el método preferido por la autoridad fiscal local te permitirá anticipar el tiempo de espera.

Por su parte, el SAT otorga un plazo de hasta 5 años para que los contribuyentes reclamen el dinero, lo que significa que pueden realizar el trámite desde 2019 en adelante para obtener el dinero.

Es crucial mantener registros detallados de facturas y devoluciones del IVA, así como de los pagos realizados. En caso de ser favorable la respuesta del organismo, las autoridades tienen 40 días hábiles para recibir la documentación correspondiente.

Paso a paso: cómo pedir la devolución de los impuestos en el SAT


El proceso se lleva a cabo en el sitio web oficial del SAT. Al acceder a la cuenta, el solicitante debe dirigirse a la sección de trámites y elegir la opción de devoluciones y compensaciones.

Dentro de este apartado, se podrá realizar la solicitud de devolución utilizando un formato prellenado. Es crucial que el contribuyente verifique que todos los datos sean precisos.

Una vez completado este paso, simplemente se debe:

  1. Aceptar la información
  2. Cargar los archivos solicitados a la nube
  3. Firmar el trámite, enviarlo, guardarlo e imprimirlo

Después de que se efectúe la devolución, el interesado puede dar seguimiento a su trámite mediante el portal del SAT, accediendo a la sección "Consulta tu devolución automática".

¿Cuáles son los requisitos para solicitar los impuestos en el SAT?

Los requisitos fundamentales para solicitar una devolución son dos:

  1. Haber presentado la declaración del año correspondiente en el momento adecuado
  2. Haber realizado el pago de los impuestos correspondientes a ese año

No cumplir con estos requisitos podría resultar en multas o problemas legales.

Ten en cuenta que también será necesario contar con una e.firma vigente y el archivo electrónico generado por el SAT. Además, se deben adjuntar un estado de cuenta actualizado, con un periodo no superior a dos meses, que incluya tanto el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) como la CLABE interbancaria.