En esta noticia

De cara a fin de año, los trabajadores de México se preparan para recibir el aguinaldo. Sin embargo, para este año, el Gobierno confirmó un nuevo beneficio que impactará de forma directa en la economía de este grupo social.

Millones de personas se verán beneficiadas próximamente ante el recibo de dicha prestación. Lo cierto es que habrá trabajadores que recibirán hasta 40 días por ley, lo que representa más dinero.

El aguinaldo es un derecho de los trabajadores en México. Fuente: Shutterstock
El aguinaldo es un derecho de los trabajadores en México. Fuente: Shutterstock

Checa los detalles de los cambios en el aguinaldo y prepárate para recibir el monto correspondiente. Ten en cuenta que este beneficio es exclusivo para quienes cumplen los requisitos.

¿Cuántos días de aguinaldo son por ley 2024 en México?

El Gobierno mexicano anunció modificaciones en el pago de aguinaldo para este año, estableciendo que los empleados del Estado reciban 40 días por ley en México, siempre y cuando hayan trabajado durante todo el año fiscal.

Esta medida quedó registrada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde en el Artículo Quinto se señala: "A los servidores públicos mencionados en el artículo Cuarto, fracción I, de este decreto, les corresponde un aguinaldo equivalente a cuarenta días, de acuerdo con los términos y bases de cálculo que establezcan los lineamientos específicos del artículo Decimosegundo de este ordenamiento".

¿Qué trabajadores recibirán más dinero en el aguinaldo?

Con este cambio en el aguinaldo para 2024, el beneficio de los trabajadores del sector público aumenta a 40 días, lo cual supera los 15 días mínimos de salario estipulados en la Ley Federal del Trabajo (LFT), y se eleva desde los 30 días que algunas instituciones públicas ya otorgaban.

¿Qué día se cobra el aguinaldo 2024?

Según el anuncio, las dependencias y secretarías de Estado podrán comenzar la entrega de esta prestación a partir del jueves 14 de noviembre, con un plazo máximo hasta el 20 de diciembre de 2024. Para quienes no hayan cumplido el año completo de servicio, el decreto del DOF especifica que deberán recibir un pago proporcional al tiempo trabajado en 2024.