En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció un importante cambio para todos los contribuyentes mexicanos que busquen realizar una serie de trámites a través de la web.

A partir de ahora, podrán realizar un gran número de gestiones sin presentar uno de los documentos de identificación más importantes del país: la Clave Única de Registro de Población (CURP).

¿Cómo se compone la CURP?

La Clave Única de Registro de Población es un código alfanumérico que se compone de 18 caracteres. Los mismos incluyen:

  • Las primeras letras y vocales del nombre y apellidos del titular.
  • Su fecha de nacimiento.
  • La primera letra del sexo (H para hombre, M para mujer).
  • La abreviatura del estado de nacimiento.
  • Algunos caracteres adicionales que sirven para evitar duplicados.
La CURP ya no será necesaria para realizar distintos trámites. Foto: Archivo.
La CURP ya no será necesaria para realizar distintos trámites. Foto: Archivo.

Para evitar el robo de identidad y fraudes por parte de los estafadores, desde el Gobierno de México implementaron modificaciones que afectan de manera directa a esta clave.

Se trata de la inclusión de nuevos datos biométricos, como las huellas dactilares, la firma digital y la toma de iris, con los cuales se buscan disminuir las probabilidades de que delincuentes puedan clonar y/o falsificar este documento.

Al momento, este trámite se encuentra disponible únicamente en el estado de Veracruz y no es obligatorio. Sin embargo, se aconseja a los ciudadanos permanecer atentos ante cualquier cambio de disposición.

¿Cuáles son los trámites que ya no requieren CURP?

Según los últimos anuncios realizados por el SAT, existen una serie de trámites que los mexicanos pueden llevar a cabo sin la necesidad de presentar la CURP.

Este cambio otorga facilidades a los contribuyentes a la hora de realizar diversas gestiones a través de la web, y llevar a cabo los procesos de forma dinámica y sencilla.

La lista de trámites que ya no requieren mostrar esta clave y pueden presentarse menos documentos, son:

1. Inscripción al RFC de personas físicas

Antes se requería realizar la preinscripción en el Portal del SAT, presentar la CURP, la identificación oficial y el comprobante de domicilio. Con los nuevos cambios, únicamente se requiere contar con la INE vigente.

2. Generación de e.firma

Para este proceso, era fundamental contar con la identificación oficial, la CURP, el correo electrónico, comprobante de domicilio, solicitud de e.firma, archivo de requerimiento y USB. El Plan Maestro 2025 establece únicamente dos requisitos: INE vigente y USB.

3. Renovación de e.firma

Para el caso de quienes buscaran renovar la e.firma, se requería presentar la identificación oficial, el correo electrónico, el archivo de requerimiento (.req) y USB. El anuncio del SAT establece que quienes inicien hoy en día este trámite, únicamente deberán contar con USB y huella dactilar.

4. Constancia de situación fiscal

Para tramitar la constancia de situación fiscal, era condición obligatoria contar con la identificación oficial a la hora de presentarse en ventanilla. Quienes ahora asistan a la oficina, sólo es necesaria la huella dactilar siempre y cuando cuenten con e.firma.