

Desde huracanes hasta terremotos, México es uno de los países del mundo que experimenta con mayor frecuencia una diversidad de fenómenos naturales, pero sin dudas los que despiertan mayor curiosidad son los socavones.
Estos impactantes hoyos en la tierra que pueden producirse en cuestión de horas llegan a alcanzar tamaños considerables capaces de "tragarse" hasta varios vehículos a la vez, tal como sucedió recientemente en el municipio de Ecatepec, en el Estado de México (Edomex).
Una camioneta que circulaba por la avenida Manuel Ávila Camacho a la altura de la colonia Valle de Aragón 3ra sección de la mencionada localidad, cayó en un enorme hoyo formado en plena calle.
En este sentido, es importante prestar atención a qué tipo de agujeros se hacen referencia y entender cómo es que se forman para evitar que se conviertan desde una molestia costosa hasta una presunta trampa mortal.

¿Qué es un socavón y cómo se forman?
En México es posible hallar una gran variedad de casos en los que los individuos se han visto afectados por la formación de socavones, los imponentes hoyos en la tierra.
Estos grandes agujeros que se evidencian en el suelo terrestre se producen cuando el agua de la lluvia que cae naturalmente erosiona el lecho rocoso subyacente, creando daños debajo de la superficie.
Al acumularse bajo esta misma, genera que las rocas sufran un desgaste y se conduzca a la formación de cuevas subterráneas y otras aberturas que con el tiempo pueden ceder producto de la delgadez de esa capa.
Su formación es más común en terrenos kársticos fácilmente erosionables con rocas carbonatadas, como la piedra caliza o la dolomita, o minerales conocidos como evaporitas, como la sal y el yeso.
Lo más llamativo de estos fenómenos es que no se pueden predecir. Si bien algunos socavones son de lento crecimiento, los de colapso de la superficie pueden aparecer en cuestión de horas.




