En esta noticia

En México, lalicencia de conducires un documento oficial que certifica la capacidad legal y técnica de una persona para operar vehículos motorizados en la red vial del país.

Por ello, su renovación es un trámite fundamental para garantizar que los conductores continúan en condiciones óptimas para circular. Aunque suele ser un procedimiento sencillo, en el caso de losadultos mayorespuede implicar ciertos desafíos.

Si bien no existe una restricción específica, las personas mayores de 65 años pueden estar sujetas a requisitos más rigurosos, como la presentación de exámenes médicos.

Renovar la licencia después de los 65: qué dice la ley mexicana y qué requisitos pueden pedirte. Fuente: Shutterstock.
Renovar la licencia después de los 65: qué dice la ley mexicana y qué requisitos pueden pedirte. Fuente: Shutterstock.

Cuál es la edad límite para renovar la licencia de conducir en México

De acuerdo con el Artículo 51 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, todas las personas que quieran obtener o renovar una licencia de conducir deberán aprobar un examen de valoración integral que certifiqué su capacidad para conducir, así como un examen teórico y práctico que evalué sus conocimientos.

En ese sentido, no existe un límite de edad para solicitar una licencia de conducir en México.

Por lo tanto, cualquier persona mayor de 18 años que logre cumplir con las condiciones tiene derecho a obtener el documento, independientemente de su edad.

¿Las personas mayores de 65 años pueden conducir?

Sí, las personas mayores de 65 años pueden conducir. Sin embargo, es importante saber que las autoridades podrían exigir exámenes más específicos para evaluar las capacidades del conductor, como la visión, audición y los reflejos.

Además, es posible que se requiera una declaración jurada sobre cualquier afección física que pueda afectar la capacidad de conducción.

A qué edad es recomendable que una persona deje de manejar

Según un artículo de la Fundación Mapfre y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, se recomienda que las personas mayores dejen de conducir a los 75 años.

Este rango de edad está relacionado con el deterioro cognitivo, una disminución en los reflejos y la capacidad para manejar el estrés y tomar decisiones rápidas, lo que aumenta el riesgo de accidentes en los adultos mayores.

La investigación revela que más del 45% de los conductores dejaron de conducir debido a la presión o sugerencias de su entorno cercano, lo que pone de manifiesto la carga emocional asociada con esta decisión. Las principales razones que motivaron el cese de la conducción son:

  • Condiciones médicas generales (41%)

  • Problemas de memoria (36%)

  • Dificultades para manejar el vehículo (32%)

  • Diagnósticos de demencia (23%)

¿Mayor de 65 años? Esto es lo que debés saber si querés seguir manejando en México. Fuente: Shutterstock.
¿Mayor de 65 años? Esto es lo que debés saber si querés seguir manejando en México. Fuente: Shutterstock.

Además, el 74% de los familiares de estas personas afirman que la decisión de dejar de conducir suele ser involuntaria, principalmente debido a problemas cognitivos (61%) y deficiencias físicas (35%).