

En esta noticia
El país enfrenta una temporada invernal que promete ser histórica. Antes de que las familias de México se reúnan para celebrar la Navidad, una combinación de fenómenos meteorológicos traerá el descenso de temperaturas más pronunciado que se haya registrado en los últimos diez años.
La Niña, frentes fríos y masas de aire polar convergirán sobre territorio nacional, transformando el mes de diciembre en un periodo de condiciones climáticas severas que afectarán principalmente las regiones del norte y centro del país.

La tormenta perfecta: cuando tres fenómenos se encuentran
Diciembre no será un mes cualquiera. Los meteorólogos identificaron una confluencia inusual de factores que intensificarán el frío de manera extraordinaria. El fenómeno de La Niña, ya activo en el Pacífico ecuatorial, está modificando los patrones atmosféricos habituales. Esto, combinado con la llegada sucesiva de frentes fríos cargados con aire ártico, creará las condiciones ideales para que las temperaturas desciendan a niveles raramente vistos en la última década.
Estados en alerta máxima: donde el termómetro marcará bajo cero
Las entidades del norte del país serán las más castigadas por este embate invernal. Chihuahua, Nuevo León, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí enfrentarán las condiciones más severas, con temperaturas que podrían descender hasta los -10 °C o incluso menos en las zonas serranas. Las autoridades estatales ya comenzaron a implementar protocolos de protección civil para resguardar a la población más vulnerable.
Pero el frío no se limitará al norte. Las zonas altas del centro del país, incluyendo la Ciudad de México, el Estado de México, Puebla e Hidalgo, también experimentarán descensos significativos en sus temperaturas. Los habitantes de estas regiones deberán prepararse para mañanas heladas y noches donde el termómetro podría acercarse peligrosamente al punto de congelación.

Consejos para sobrevivir al diciembre más gélido
La preparación será clave para enfrentar este periodo de frío intenso. Las familias deben tomar precauciones especiales, especialmente aquellas que viven en las zonas identificadas como de mayor riesgo. Los expertos recomiendan mantener calefactores en buen estado, asegurar que las viviendas estén debidamente selladas contra corrientes de aire y contar con ropa de abrigo adecuada para toda la familia.




