En esta noticia

La cédula profesional, expedida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), representa la culminación oficial de los estudios universitarios en México.

Este documento no solo certifica la conclusión de una carrera en una institución reconocida, sino que también es indispensable para ejercer legalmente ciertas profesiones en el país.

Sin cédula profesional, los egresados se enfrentan a restricciones legales que podrían impedir el ejercicio de su profesión.

Obtener la cédula profesional es un proceso relativamente sencillo y accesible. Fuente: Shutterstock.
Obtener la cédula profesional es un proceso relativamente sencillo y accesible. Fuente: Shutterstock.

Las consecuencias de no tramitar tu cédula profesional: un obstáculo para tu desarrollo profesional

La cédula profesional no debe subestimarse como un mero trámite burocrático. Su ausencia puede tener consecuencias significativasen el desarrollo profesional de cualquier individuo.

En sectores donde la regulación es estricta, muchas empresas requieren este documento como requisito indispensable para la contratación. La falta de la cédula puede limitar considerablemente las oportunidades laborales disponibles.

Además, la ausencia de la cédula puede resultar en una remuneración inferior, ya que los empleadores a menudo la asocian con un menor nivel de experiencia y reconocimiento profesional.

Ejercer una profesión sin la cédula correspondiente también puede ser considerado una infracción grave, sujeta a sanciones legales y multas. Por ejemplo, en el sector público, es indispensable para acceder a cargos docentes, sanitarios o de investigación.

Por otro lado, este documento facilita el proceso de homologación de títulos en otros países, lo que abre oportunidades laborales internacionales y facilita la demostración de competencia y experiencia ante empleadores extranjeros.

Nuevo formato de cédula profesional electrónica. Fuente: Gobierno de México.
Nuevo formato de cédula profesional electrónica. Fuente: Gobierno de México.

Cómo obtener tu cédula profesional en línea

Desde el 2018, el Gobierno de México implementó un proceso para obtener la cédula profesional en línea, con el objetivo de simplificar los trámites administrativos.

A continuación, te presentamos una guía simplificada que describe los pasos a seguir.

Requisitos

  • E. firma vigente.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Pago en línea.
  • Título elegible.

Procedimiento

  • Ingresa a Sistema de Cédulas Profesionales (sep.gob.mx)
  • Indica tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y datos personales.
  • Haz clic en "No soy un robot" para verificar tu identidad. Después selecciona "Continuar"
  • Ingresa tu firma electrónica vigente para validar tu solicitud.
  • Realiza el pago correspondiente utilizando una tarjeta de crédito o débito a través del portal proporcionado.
  • Una vez confirmado el pago, completa el formulario y envíalo para su procesamiento.

A partir del 1 de julio hasta el 30 de agosto de 2024, el Departamento de Autorizaciones entregará la documentación a los usuarios exclusivamente los días lunes a jueves, en horario de 09:00 a 11:00 horas. Los viernes la ventanilla permanecerá cerrada.

Cómo descargar tu cédula profesional en línea

Para descargar tu cédula profesional, deberás ingresar a Sistema de Cédulas Profesionales (sep.gob.mx) e ingresar el folio de seguimiento que recibiste en tu correo electrónico.

Si tu pago está realizado, podrás obtener tu cédula profesional electrónica.

Cuánto cuesta la cédula profesional electrónica

A continuación, se detallan las tarifas vigentes del trámite en cuestión: