

La Suprema Corte determinó que los trabajadores del IMSS que ya reciben una jubilación bajo el contrato colectivo del SNTSS no pueden cobrar también la pensión por vejez de la Ley del Seguro Social, dado a que ese régimen especial “ya cubre” la protección por vejez.
Con dicho criterio, miles de empleados pierden la posibilidad de combinar ambas pensiones y deberán quedarse únicamente con la otorgada por su contrato colectivo.
La decisión marca un precedente dentro del sistema de seguridad social al distinguir con más precisión entre beneficios legales y extralegales. Con ello, el IMSS queda autorizado a suspender la pensión por vejez a quienes ya reciben la jubilación contractual.
Por qué el IMSS ya no podrá pagar dos pensiones al mismo trabajador
La Suprema Corte determinó que los trabajadores del IMSS que ya reciben una jubilación bajo el contrato colectivo del SNTSS no pueden cobrar también la pensión por vejez de la Ley del Seguro Social, pues ese régimen especial “ya cubre” la protección por vejez.

Con este criterio, miles de empleados pierden la posibilidad de combinar ambas pensiones y deberán quedarse únicamente con la otorgada por su contrato colectivo.
La decisión marca un precedente dentro del sistema de seguridad social al distinguir con más precisión entre beneficios legales y extralegales. Con ello, el IMSS queda autorizado a suspender la pensión por vejez a quienes ya reciben la jubilación contractual.
¿Quiénes están en riesgo de perder la pensión por vejez?
Los afectados son trabajadores del IMSS que ya perciben una jubilación bajo el contrato colectivo del SNTSS y que además habían solicitado o planeaban solicitar la pensión por vejez en virtud de la Ley del Seguro Social.
En suma, aquellos que combinaban ambos beneficios y que ahora, por el fallo, verían cancelada la segunda. La situación no se limita a nuevos solicitantes: quienes ya estaban recibiendo ambos pagos podrían ver revisiones o ajustes.
Por otro lado, el fallo no afecta a todos los pensionados: quienes solo tengan la pensión por vejez y no un régimen especial de jubilación conservan su derecho. Tampoco se detallan plenamente los mecanismos de transición, lo que deja dudas sobre plazos, montos y procesos.
Es clave que los beneficiarios revisen su estatus laboral y cotización para comprobar si entran en el esquema del SNTSS o están bajo el régimen general de la Ley del Seguro Social.
Cómo saber si estás en la lista de riesgo y qué pasos tomar para proteger tu ingreso
Aunque la resolución ya es definitiva, hay acciones que pueden ayudar a anticipar el impacto y reducir posibles pérdidas económicas:
- Revisa tu régimen de jubilación: confirma si perteneces al Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) del SNTSS o al régimen general de la Ley del Seguro Social.
- Consulta tu expediente directamente con el IMSS: solicita una verificación formal para saber si tu caso está dentro de los beneficiarios que perderán la pensión por vejez.
- Conserva contratos, resoluciones y documentos laborales: estos papeles permiten acreditar tu situación y evitar errores administrativos al momento de revisar tu caso.
- Acércate a un abogado laboral o a la Profedet: recibir asesoría puede ayudarte a entender tus opciones frente a una eventual suspensión del pago.
- Ajusta tu planeación financiera: considera alternativas de ingreso o reorganiza tus gastos en caso de que la suspensión llegue a afectarte.
Para saber si estás en riesgo, basta con revisar si tu pensión proviene del RJP: quienes están en ese régimen podrían perder la pensión por vejez, mientras que quienes solo reciben esta última no se verán afectados.




