

En el transcurso de una excavación en la región deJiroft, Irán, un equipo de arqueólogos descubrió un diminuto frasco de clorita entre diversos artefactos que habían sido saqueados y posteriormente recuperados.
En el interior de dicho recipiente, se halló una antigua preparación cosmética de coloración rojiza.
Mediante análisis detallados que involucraron técnicas avanzadas como la difracción de rayos X y cromatografía líquida de alta resolución con espectrometría de masas se identificaron los componentes minerales de la sustancia.
La composición presentó notables similitudes con las fórmulas de los pintalabios contemporáneos, lo que sugiere que este hallazgo arqueológico podría ser el lápiz labial más antiguo del mundo.

Descubren en Irán el pintalabios más antiguo del mundo: data de hace 5.000 años
Un pequeño contenedor cilíndrico, perteneciente a la Edad de Bronce y descubierto en Irán, despertó el interés de los arqueólogos.
El objeto, confeccionado en esquisto verde y distinguido por su singular forma, proporciona información sobre las prácticas cosméticas de la antigua civilización iraní oriental de Maraši.
A través de investigaciones avanzadas que emplearon técnicas como la difracción de rayos X (XRD), microscopía electrónica de barrido con análisis de energía dispersiva de rayos X (SEM-EDS) y cromatografía líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas (HPLC-MS), se logró identificar los componentes del pigmento rojizo en su interior.
Este colorante está constituido por hematita ennegrecida con manganita y braunita, combinadas con trazas de galena y anglesita, y fusionadas con ceras vegetales y otras sustancias orgánicas.
La conexión entre la configuración del recipiente y su contenido indica que los productos cosméticos se asociaban con una marca única. El uso de envases normalizados con formas específicas, concebidos para facilitar su reconocimiento visual, recuerda las estrategias actuales implementadas por diversas industrias.
Esta característica de "modernidad" podría vincularse con un estatus privilegiado, de manera similar a la asociación histórica con las élites en épocas anteriores.

El significado cultural de los lápices labiales en la Edad de Bronce
Este producto representa la preparación para colorear los labios más antigua registrada hasta ahora, y su uso parece estar vinculado a las élites del sur de Eurasia.
Las interpretaciones acerca de su aplicación son variadas. Por un lado, podría haberse empleado con propósitos estéticos y sociales, destinados a realzar la belleza y subrayar las disparidades entre clases sociales, consolidando de este modo el estatus de la élite.
Además, se le atribuye una función ritual. La práctica de aplicar color a los labios podría poseer un significado simbólico vinculado con la identidad en el más allá. De hecho, durante esa época, era frecuente ofrendar cosméticos a los fallecidos.
No obstante, la amplia destrucción de cementerios de la Edad del Bronce complica la conexión de este cosmético con restos humanos específicos, restringiendo así la capacidad de establecer su asociación con un género o sexo particular.




