

A poco del comienzo del nuevo año, la NASA ya anunció cuándo ocurrirá el primer eclipse del 2024. Se trata de un evento astronómico único e imperdible que podrá verse desde México.
Lo sorprendente es que el puerto de Mazatlán, en el estado de Sinaloa, fue elegido como el mejor punto geográfico para apreciar el eclipse total de sol, aseguró este sábado la Agencia Espacial de Estados Unidos.

"Nos sentimos muy afortunados de estar aquí en Mazatlán porque este va a ser el mejor lugar del mundo entero para poder observar este fenómeno", enfatizó Gregory Schmidt, miembro del Instituto Virtual de Exploración y Estudio del Sistema Solar de la NASA.
Cuándo se podrá ver el eclipse total de Sol del 2024 en México
El acontecimiento estelar está previsto para abril del 2024 y las agencias espaciales ya comenzaron a delinear los preparativos para obtener el mejor registro. En un comunicado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que la Agencia Espacial Mexicana (AEM) trabajará junto a la NASA y la Sociedad Astronómica Mazatleca.
Ambas entidades trabajarán juntas en la actividad educativa denominada ‘Eclipse Total de Sol-abril 2024'. Para el director de la AEM, Salvador Landeros, México "estará en los ojos del mundo", ya que es el mejor lugar considerado por la NASA paraapreciar y documentar el eclipse.
La fecha exacta del acontecimiento fue anunciada para el próximo 8 de abril de 2024. Se trata de un evento astronómico que no se repetirá en esta zona hasta dentro de 300 años.
"Nos congratulamos de que nuestras colaboraciones con la NASA, en esta ocasión en actividad coordinada con la Sociedad Astronómica Mazatleca, contribuyan al objetivo de atraer las vocaciones jóvenes hacia ciencia y el estudio, con el fin de alejarles de las causas de la violencia", expresó Landeros en el encuentro realizado en el gran ‘Acuario Mazatlán-Mar de Cortés'.
En su oportunidad, el titular local de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca, Martín Ochoa, informó que se conformará un Comité Municipal de Organización para el Eclipse, que tendrá a cargo como principal objetivo prevenir y preparar a la ciudadanía para una observación segura.
Las agencias y la comunidad científica esperan la visita de científicos y aficionados provenientes de todo el mundo.




