En esta noticia

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) está implementando un programa de reemplazo de medidores de energía eléctrica en las zonas afectadas por el huracán Otis.

Esta iniciativa busca evitar irregularidades en el servicio y modernizar el sistema de electricidad, sin incurrir en costos extras para los usuarios.

La CFE moderniza el sistema eléctrico en zonas afectadas por el Huracán Otis con un nuevo programa de medidores. Fuente: Shutterstock.
La CFE moderniza el sistema eléctrico en zonas afectadas por el Huracán Otis con un nuevo programa de medidores. Fuente: Shutterstock.

¿En qué estados de México se cambiarán los medidores de luz?

Residentes de Acapulco, en el estado de Guerrero, han reportado que trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están llevando a cabo la sustitución de medidores de electricidad a nivel domiciliario.

Según se ha informado, el organismo está realizando visitas a hogares en varias colonias de Acapulco para reemplazar los medidores antiguos por modelos más modernos.

De acuerdo con los empleados, estos nuevos dispositivos son más precisos y eficientes, lo que permitirá mejorar la calidad del servicio eléctrico.

Frente a esta situación, algunos vecinos han expresado su preocupación ante la posibilidad de que estos cambios resulten en un aumento de las tarifas de electricidad. Sin embargo, se ha confirmado que este proceso no tendrá un impacto negativo en los costos para los usuarios.

CFE moderniza medidores de luz en Acapulco: mayor precisión y sin aumento en las tarifas. Fuente: CFE
CFE moderniza medidores de luz en Acapulco: mayor precisión y sin aumento en las tarifas. Fuente: CFE

Más de seis meses sin luz en Acapulco y Coyuca

El huracán Otis dejó un panorama devastador en Acapulco y Coyuca de Benítez.

Además de la destrucción material inicial, la falta de servicios básicos, como la energía eléctrica, agravó la situación.

En algunas áreas, la electricidad tardó hasta 20 días en restablecerse, mientras que la recuperación completa del servicio en la región llevó un mes.

Para numerosos residentes el problema continúa. Si bien han pasado más de seis meses desde el desastre natural, miles de personas en ambos municipios siguen sin suministro eléctrico.

En respuesta a esta emergencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una serie de medidas de apoyo, incluida la exención del pago de servicios para los meses de enero y febrero.

Después, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, amplió este beneficio por dos periodos bimestrales adicionales, cubriendo hasta junio.