Tal como anunció la semana pasada el presidente iraní, Hasan Rohani, el país persa comenzó hoy a producir uranio enriquecido a un nivel superior al máximo de 3,67% -fijado por el acuerdo nuclear multinacional de 2015-, al expirar este domingo el ultimátum de 60 días a los firmantes europeos del pacto para compensar el impacto de la retirada unilateral estadounidense de ese acuerdo.

El presidente iraní, Hasan Rohani

Al confirmarse hoy el aumento de la producción, Estados Unidosreaccionó amenazando a Irán con más sanciones y aislamiento, mientras Francia y Reino Unido exigieron que el país persa se atenga al pacto.

El miércoles pasado, Rohani explicó que la decisión de aumentar la producción se debe a que los otros Estados firmantes del acuerdo no respetan la integralidad de sus compromisos ante Irán. "El 7 de julio nuestro grado de enriquecimiento dejará de ser de 3,67%. Dejamos de lado este compromiso. Lo elevaremos por encima de ese valor tanto como queramos y en la cantidad que lo necesitemos", declaró.

El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, amenazó hoy a Irán con más sanciones y tuiteó que "la última expansión del programa nuclear de Irán llevará a más aislamiento y más sanciones".

"Las naciones deben restaurar el estándar mantenido durante largo tiempo que fijaba que Irán no podía enriquecer (uranio) dentro de su programa nuclear. El régimen de Irán, armado con armas nucleares, representaría un peligro aún mayor para el mundo", manifestó el titular de Exteriores.

Iran’s latest expansion of its nuclear program will lead to further isolation and sanctions. Nations should restore the longstanding standard of no enrichment for Iran’s nuclear program. Iran’s regime, armed with nuclear weapons, would pose an even greater danger to the world.

— Secretary Pompeo (@SecPompeo) 7 de julio de 2019

El Reino Unido pidió hoy a Irán a que "cese y revierta inmediatamente todas" las actividades que contravienen las "obligaciones" adquiridas en el acuerdo internacional sobre su programa nuclear. El Ministerio británico de Asuntos Exteriores indicó que está "coordinando" esfuerzos con otros países para estudiar qué tipo de respuesta darán a la reducción de los compromisos nucleares adoptada por Teherán.

Francia reclamó "firmemente" a Irán este domingo que ponga fin a todos los incumplimientos del acuerdo de 2015 y dijo estar en contacto con las partes implicadas con vistas a "la necesaria desescalada de las tensiones".

Irán y las seis grandes potencias mundiales (Francia, Reino Unido, Alemania, China, Rusia y EE.UU.) alcanzaron un acuerdo en 2015 por el que Teherán se comprometía a limitar su programa nuclear a cambio de beneficios económicos y el levantamiento de sanciones por parte de Washington.

En mayo de 2018, el presidente estadounidense, Donald Trump, retiró a su país del pacto y, como resultado, ha vuelto a imponer sobre Irán todas las sanciones que habían sido retiradas.

Frente a ello, los europeos se comprometieron a garantizar los beneficios económicos del acuerdo para Irán e intentaron crear un mecanismo llamado "Apoyo al intercambio comercial", destinado a sortear las sanciones de Washington para facilitar el comercio con Teherán. Irán cree que ese mecanismo es positivo, pero insuficiente.

Por eso, en mayo, cuando se cumplía un año de la salida de EE.UU. del acuerdo Rohaní, dio un ultimátum de 60 días al resto de países firmantes (Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania), al advertirles de que Irán iba a comenzar a violar el pacto si no le garantizan sus beneficios económicos.

En tanto, el ministro del Petróleo de Irán, Bijan Zanganeh, dijo que está "muy esperanzado" con una posible mejora de las exportaciones de crudo de su país, y señaló que la cooperación entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados ajenos al grupo estabilizarán el mercado.

Fuentes de la industria dijeron a Reuters en junio que las exportaciones de crudo iraní cayeron a 300.000 barriles por día (bpd) o menos ese mes, después de que Washington endureció las sanciones a la industria petrolera del país. En abril de 2018, las exportaciones se mantenían por encima de los 2,5 millones de bpd.