En esta noticia

Comprar dólares con criptomonedas es algo mucho más sencillo que hacerlo con mecanismos como el Dolar MEP, el Dolar CCL e incluso el dólar oficial -con este último teniendo como problemática el hecho de que solo permite u$s 200 por mes-.

Y es que para comprar dólares con cripto solo es necesario seguir dos simples pasos, mientras que no se requieren esperar tiempos de parking -algo muy común en las opciones que requieren operar con bonos- ni respetar cepos.

Con esto en mente, a continuación explicamos cómo funciona el "dólar cripto" y qué es lo que hay que hacer para acceder al mismo con dos pasos simples.

ELEGIR EL EXCHANGE

El primer paso que debe realizar alguien que busca acceder a la compra de dólares por medio de criptomonedas es elegir el exchange el cual se utilizará para comprar el criptoactivo.

Actualmente existen una infinidad de plataformas que operan con criptos en la Argentina, con la más conocida siendo Binance -una de las más grandes a nivel global-, mientras que otros proyectos como Lemon Cash, Satoshitango, Buenbit, CryptoMarket, SeSocio, Bitso o Ripio también ofrecen estos servicios.

Lo que se debe considerar a la hora de elegir este exchange es entonces:

  • Comisión que cobra por cada transferencia.
  • Comisión que cobra por adquirir criptomonedas.
  • Precio que tienen las stablecoins (monedas atadas al precio del dólar) en la plataforma.

Una vez que se considera todo esto y se eligió el exchange donde se realizará la operación, solo queda crear una cuenta mediante el proceso de registro de nuevo usuario.

ELEGIR LA STABLECOIN Y CÓMO REALIZAR LA TRANSFERENCIA

Una vez elegida la plataforma, solo queda por decidir el tipo de stablecoin el cual se comprará (todas suelen cotizar lo mismo dentro de cada plataforma debido a que su precio está atado al valor del dólar) y cómo se realizará la transferencia.

El primer paso solo requiere decidir sobre una cuantas stalbecoins, con las más populares actualmente siendo:

  • Theter (THT)
  • USDCoin (USDC)
  • TerraUSD (UST)
  • Dai (DAI)

En cuanto al segundo, se puede optar por realizar la compra de forma directa con el exchange -lo que requerirá pagar a un precio nominal fijo los dólares y por medio de tarjeta de crédito/débito, MercadoPago o Pago Facil- o por medio de un sistema Peer-2-Peer -el cual permite negociar más los precios ya que se trata de un intercambio privado sin la plataforma como intermediario-.

En este segundo caso, el valor en sí se suele negociar un poco principalmente porque conlleva un elemento de inseguridad que no existe cuando se realiza un pago por medio de la plataforma -ya que no hay garantías ni seguros sobre que se realizará la operación al pagar-.

Una vez acreditado el pago -si todo se realiza con normalidad- debería aparecer el dinero dentro de la plataforma tanto en forma de criptomonedas como para realizar compras de criptomonedas puntuales -algo que realizan algunos exchanges como es el caso de Lemon Cash-.