

La asunción de Donald Trump como nuevo presidente de los Estados Unidos llegará acompañada de importantes cambios en las políticas migratorias, con modificaciones en los programas de visas H-1B, Green Cards y el sistema de residencia EB-5.
Durante su campaña, el republicano anunció su intención de lanzar el "mayor programa de deportaciones en la historia de Estados Unidos".
El plan incluye una "evaluación ideológica" destinada a restringir la migración regular y la eliminación del derecho a la ciudadanía por nacimiento.
Además, la reforma incluye otros puntos claves como:
- Deportaciones masivas de migrantes en situación irregular.
- Restricciones de ciudadanía para hijos de extranjeros nacidos en Estados Unidos.
- Veto de entrada a personas de ciertos países con mayoría musulmana.

Green cards automáticas para graduados universitarios extranjeros
Trump propone otorgar Green cards automáticas a los estudiantes internacionales que completen su educación superior en universidades de Estados Unidos.
En el "The All-In Podcast", Trump explicó que los graduados deberían "obtener una Green card junto con su diploma", aplicando esta medida a programas de dos años y estudios avanzados.
Con esta política, el mandatario electo busca retener talento extranjero altamente calificado para contribuir al desarrollo económico y tecnológico del país.
Vivir y trabajar en Estados Unidos: cambios en el sistema de visas H-1B
También se implementarán importantes cambios en lo que se refiere al sistema de visas H-1B, el programa que habilita a profesionales extranjeros a trabajar temporalmente en los Estados Unidos.
Actualmente se entregan 85,000 visas H-1B por año a través de un sistema de lotería que selecciona a los beneficiarios de manera aleatoria.
En su lugar, la nueva administración propone establecer un sistema basado en el mérito, priorizando a aquellos profesionales de amplia experiencia y ato grado de especialización que puedan desempeñarse en sectores con amplia demanda o importancia estratégica, como el tecnológico o científico.

Residencia permanente en Estados Unidos: requisitos para aplicar a la visa EB-5
Vigente desde 2022, el denominado programa de visado EB-5 permite a los extranjeros obtener la residencia permanente en Estados Unidos invirtiendo en proyectos que generen empleo.
Actualmente, se exige una inversión mínima de u$s 1.050.000 para poder ser considerado, aunque este monto se puede fijar en u$s 800.000 en caso de que el proyecto a desarrollar se encuentre áreas catalogadas como rurales o con alto desempleo.
Además, es requisito crear o conservar al menos 10 empleos permanentes para trabajadores estadounidenses calificados.
Una vez aprobada la solicitud, el interesado y su familia directa pueden vivir, estudiar y trabajar en Estados Unidos, y después de cinco años como residentes permanentes, son elegibles para la ciudadanía estadounidense.
Medios estadounidenses aseguran que Trump tiene pensado mantener este programa para captar capital extranjero y fomentar el desarrollo económico y laboral en sectores más postergados.





