

Los alimentos procesados y ultraprocesados suelen ser ricos en calorías vacías, grasas saturadas y tienen azúcar y sal añadida. Además, la mayoría no disponen de nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y fibra.
Sin embargo, ¿sabías que hay alimentos procesados que podés consumir y que no influyen demasiado en la dieta?
Enterate de cuáles son y por qué deberías sumarlos a tu alimentación diaria.
Los 4 alimentos procesados que sí podés consumir si estás haciendo dieta
La mayoría de los alimentos procesados no son ideales para una dieta saludable, ya que suelen ser altos en calorías, azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio.
Sin embargo, existen algunos que pueden ser consumidos con moderación dentro de una dieta balanceada. La dietista y nutricionista Laura Villanueva, compartió cuáles son los 4 alimentos que sí podés sumar.
A continuación, enterate cuáles son:
- Salsa de tomate: si bien muchas veces se prefiere hacerla de manera casera, la realidad es que no hay mucha diferencia con la comercial. Es importante siempre leer las etiquetas.
- Salsas para dippear: Si elegís la que sea de hummus, es importante que busques la que tenga mayor porcentaje de garbanzo y que en sus ingredientes contenga aceite de oliva extra virgen.

- Legumbres en conserva: los frascos de legumbres listas para consumir son una buena opción para ahorrar tiempo y muchos de ellos vienen con verduras.
- Chocolate: de preferencia que tenga como mínimo 75% de cacao para que sea rico en antioxidantes y aporte menos cantidades de azúcar.

"No todos los procesados que vemos son los malos de la película, estos son cuatro productos que podríamos comprar en el supermercado y acertar", indicó la nutricionista.
Alimentación saludable: los grupos que debés tener en cuenta a la hora de comer
Si bien hay muchos alimentos, algunos están categorizados según el grado de su consumo."Estos son algunos de los alimentos procesados que podemos añadir a nuestra lista de la compra", sugirió Villanueva.
A continuación conocé cuáles podés sumar:
- Alimentos del grupo 1: tienen que ser la base de la dieta y son los huevos, la leche, las frutas y verduras frescas, la pasta, las especias.
- Alimentos del grupo 2: tienen que ser utilizados en pequeñas cantidades para sazonar y cocinar. Entre ellos se encuentran: el azúcar, la miel, los aceites vegetales, la sal.
- Alimentos del grupo 3: pueden formar parte de una alimentación saludable, ya que están mínimamente procesados para aumentar su conservación. Estos son: las verduras en conserva, las frutas en almíbar, la carne, el pescado ahumado y el queso.

- Alimentos del grupo 4: estos alimentos hay que disminuirlos porque son ultraprocesados y están elaborados a partir de otros alimentos y tienen más de 5 ingredientes. Entre ellos se encuentran: las pizzas industriales, los cereales, las galletitas, los helados, las salsas como el kétchup o la mayonesa.


