En esta noticia

En el proceso de envejecimiento, mantenerse activo físicamente se vuelve esencial para mantener una buena calidad de vida. Es por eso que, después de los 50 años, es importante incorporar rutinas de ejercicio que fortalezcan el cuerpo y promuevan el bienestar general.

Para lograr esto, existen tres ejercicios simples que podés realizar desde la comodidad de tu hogarpara fortalecer el abdomen y sentirte mejor en esta etapa de la vida.

Las 3 prácticas de entrenamiento para un abdomen fuerte después de los 50 años

Cuando alcanzamos los 50 años, es natural experimentar cambios metabólicos que pueden dificultar la pérdida de grasa abdominal.

Este proceso puede deberse a una combinación de factores, incluidos cambios hormonales y una disminución en la actividad física habitual.

Por lo tanto, es fundamental adoptar un enfoque conscientehacia la salud y el bienestar, especialmente en lo que respecta al fortalecimiento del abdomen.

Realizar rutinas de ejercicios regularmente puede ayudar a reducir la grasa abdominal acumulada con el paso de los años (Fuente: Freepik )
Realizar rutinas de ejercicios regularmente puede ayudar a reducir la grasa abdominal acumulada con el paso de los años (Fuente: Freepik )

Estas rutinas brindadas por el portal Vanidadescontribuirán a fortalecer los músculos abdominales, y pueden tener un impacto positivo en la postura, la estabilidad y la salud general del cuerpo.

A continuación, conocé los tres ejercicios fáciles que podés realizar en casa para fortalecer tu abdomen:

  • Puente de glúteos

Acostate boca arriba sobre una alfombra de yoga, doblá las rodillas y asegurate de que los pies estén a la altura de la cadera para mantener una postura estable y segura.

Al levantar la cadera del suelo, concentrá la fuerza en los músculos abdominales y glúteos, evitá arquear la espalda y mantené una línea recta desde los hombros hasta las rodillas.

Incorporar ejercicios de abdomen en la rutina diaria puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés (Fuente: Pexels)
Incorporar ejercicios de abdomen en la rutina diaria puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés (Fuente: Pexels)

Durante la elevación, inhalá profundamente y mantené la posición durante unos segundos para maximizar la activación muscular en el abdomen.

Al bajar la cadera de nuevo al suelo, exhalá lenta y controladamente, manteniendo la conexión con los músculos abdominales para evitar movimientos bruscos que puedan causar lesiones.

  • El ejercicio de Bird Dog

Al adoptar la posición inicial de rodillas y manos apoyadas en el suelo, asegurate de mantener el core activado para estabilizar la columna vertebral y prevenir el arqueamiento excesivo.

Durante la extensión del brazo y la pierna opuestos, mantené la mirada hacia abajo para alinear la cabeza con la columna vertebral y evitar la tensión en el cuello.

Es importante comenzar con ejercicios de abdomen de baja intensidad y aumentar gradualmente la dificultad a medida que se adquiere fuerza y resistencia (Fuente: Freepik)
Es importante comenzar con ejercicios de abdomen de baja intensidad y aumentar gradualmente la dificultad a medida que se adquiere fuerza y resistencia (Fuente: Freepik)

A medida que realizás el movimiento, enfocate en mantener el equilibrio y la estabilidad en el cuerpo, activando los músculos del abdomen y el suelo pélvico.

Mantené la respiración constante y controlada durante todo el ejercicio, inhalando al extender el brazo y la pierna y exhalando al regresar a la posición inicial para mantener la concentración y la eficacia.

  • Flexiones laterales de pie

De pie, tomá una ligera mancuerna y elevá los brazos hacia arriba, manteniéndola firme. Desde ahí, incliná suavemente el cuerpo hacia la derecha, repitiendo este movimiento varias veces. Luego, cambiá hacia el lado izquierdo, manteniendo la misma postura.

Este ejercicio puede realizarse también sin pesas, utilizando simplemente el peso del cuerpo.

Este ejercicio es sencillo de realizar y unas pocas repeticiones pueden ser muy beneficiosas. A diferencia de correr o ejercicios que implican flexionar la rodilla o arrodillarse, este no requiere tanto esfuerzo.

Antes de realizar o modificar tu rutina diaria, se recomienda consultar con un especialista.