En esta noticia

El pilates es una actividad física integral que ganó mucha popularidad estos últimos años. Sin embargo, durante mucho tiempo se lo consideró territorio exclusivo de las mujeres.

¿Por qué se da esta brecha de género en las salas de entrenamiento? La respuesta parece estar envuelta en una serie de malentendidos y percepciones erróneas sobre la naturaleza del ejercicio, según señala un artículo del sitio web Cuerpo Mente.

Falsas creencias: ¿por qué los hombres no van a pilates?

La mayoría de los hombres, al escuchar "pilates", imaginan una clase de estiramiento liviano, más adecuada para la flexibilidad que para el desarrollo muscular, plantea Claudina Navarro Walter, fisioterapeuta y autora de la nota anteriormente citada.

En cambio, el método Pilates ofrece un enfoque holístico que combina la contracción muscularcon el estiramiento, resultando en una mayor flexibilidad y fortaleza equilibrada.

Pilates combina la contracción muscular con el estiramiento. (Foto: Freepik)
Pilates combina la contracción muscular con el estiramiento. (Foto: Freepik)

Algunos hombres llegan al pilates por recomendación médica, usualmente para tratar lesiones o molestias. Sorprendentemente, una vez que experimentan los efectos positivos de esta práctica, se encuentran "enganchados".

Al conocer más sobre este método, descubren que su inventor, Joseph Pilates, fue un hombre notablemente fuerte, lo que desmonta así los prejuicios sobre la "feminidad" del ejercicio.

El inventor de pilates: ¿quién fue Joseph Pilates?

Joseph Hubertus Pilates fue un visionario pionero en el campo del ejercicio físico y la salud. Nacido en Alemania en 1883, Pilates padeció de diversas enfermedades durante su juventud, lo que lo llevó a explorar diferentes métodos de acondicionamiento físico y técnicas de rehabilitación.

Este viaje personal hacia el bienestar lo inspiró a desarrollar un sistema integral de ejercicio que luego se convertiría en el método Pilates. A lo largo de su vida, Pilates estudió yoga, artes marciales, gimnasia y anatomía, fusionando estos conocimientos para crear un enfoque único que enfatizaba la conexión entre mente y cuerpo.

El método Pilates, originalmente conocido como "Contrología", se basa en principios fundamentales como la concentración, el control, la precisión, la respiración y la fluidez de movimiento. Estos principios reflejan la filosofía de Pilates de fortalecer el cuerpo de manera equilibrada, promoviendo la salud física y mental.

Pilates se basa en la concentración, el control y la precisión. (Foto: Freepik)
Pilates se basa en la concentración, el control y la precisión. (Foto: Freepik)yasindmrblk

Además, Pilates diseñó una serie de aparatos específicos, como el reformery la silla, para complementar los ejercicios de su método y proporcionar resistencia controlada. A lo largo de su vida, Joseph Pilates se dedicó a promover su método, especialmente entre bailarines y atletas.

Un equilibrio muscular integral: ¿Por qué el método Pilates es para todos?

Con frecuencia, los hombres se enfocan en el crecimiento muscular y descuidan la importancia del equilibrio y la armonía en el cuerpo. Entre los beneficios del método Pilates se encuentran:

  1. Fortalecimiento muscular equilibrado: a diferencia de otros programas de ejercicio que pueden enfocarse en grupos musculares específicos, pilates trabaja todo el cuerpo de manera uniforme. Esto evita descompensaciones que podrían conducir a lesiones.

  2. Mejora de la flexibilidad y la postura: los ejercicios de estiramiento y la atención centrada en la alineación corporal ayudan a mejorar la flexibilidad muscular y articular, lo que a su vez favorece una postura más erguida y alineada. Esto puede reducir el dolor de espalda y prevenir lesiones relacionadas con la mala postura.

  3. Aumento de la conciencia corporal y la estabilidad del core: se centra en el fortalecimiento del "core" o centro del cuerpo, que incluye los músculos abdominales profundos, los músculos lumbares y los músculos estabilizadores de la pelvis.

    Esta atención a la estabilidad del core mejora la coordinación, el equilibrio y la conciencia corporal, lo que se traduce en una mejor ejecución de movimientos cotidianos y deportivos.

  4. Reducción del estrés y mejora del bienestar mental: la combinación de movimientos fluidos, técnicas de respiración profunda y enfoque mental promueve la relajación y reduce los niveles de estrés. Además, puede aumentar la liberación de endorfinas, mejorando así el estado de ánimo y el bienestar general.

Pilates ofrece beneficios para todos por igual, ya que promueve una forma de ejercicio físico que nutre tanto el cuerpo como la mente. ¡Es hora de que más hombres lo practiquen!