

En el mundo animal, la convivencia entre perros y gatos ha sido, durante mucho tiempo, un tema de debate. ¿Son realmente enemigos naturales o pueden coexistir pacíficamente bajo el mismo techo?
La relación entre estas dos especies ha sido estudiada y reveló que ambos animales pueden convivir pacíficamente, pero, siempre dependerá del carácter de cada uno.
Por eso, conocé cuáles son las 5 razas de gatos que son perfectos para tener en el hogar y que convivan con perros sin problema.
Las 5 razas de gatos que mejor se llevan con los perros
La socialización temprana con perros y gatos puede ayudar a que ambos animales se acostumbren a la compañía del otro y se sientan más cómodos en su presencia.
De la misma manera, la personalidad individual del gato y del perro juega un papel importante, ya que algunos son más sociables y tolerantes que otros.
A continuación, estas son las 5 razas de gatos que son clave para una convivencia exitosa:

Esta raza disfruta de la compañía humana y se llevan bien con niños y otras mascotas. (Fuente: Pixabay).

- American Shorthair: considerado como uno de los gatos indicados para convivir con niños, ya que tiene una personalidad dulce, cariñosa y sociable. Se vincula muy bien con otros animales, incluyendo a los perros.

- Birmano: esta raza es muy compañera, juguetona y se adapta fácilmente a convivir con otros animales.

- Abisinio: se lleva bien con las personas y es una raza atlética, valiente, amistosa y juguetona. Se ganará la confianza de los perros con facilidad.
Claves para una buena convivencia entre perros y gatos
La coexistencia entre la mayoría de gatos y perros es posible si se les brinda el tiempo necesario para familiarizarse de manera gradual. Es especialmente beneficioso facilitar esta interacción desde una edad temprana, ya que así tienen la oportunidad de acostumbrarse mutuamente desde el principio.
Pero en el caso de que haya que introducir un nuevo miembro en un hogar donde uno de ellos ya está establecido, es crucial tomar ciertas medidas.
- La primera vez que se encuentran es importante que el gato esté a la altura de los ojos del perro, y ambos deben ser sujetados con firmeza para garantizar su sensación de seguridad.
- Si alguno de los animales muestra signos de agresión o miedo, es recomendable retirar al recién llegado y volver a intentarlo una vez que ambos estén calmados.
- Es importante dedicar unos minutos varias veces al día para supervisar estos encuentros, el gato y el perro aprenderán a relajarse en presencia mutua.
- Es crucial no dejarlos solos hasta estar completamente seguros de que se sienten cómodos el uno con el otro.

Las 4 razas de gatos que no son recomendadas para tener
Si bien la gran mayoría de los gatos son domésticos, hay quienes creen que ciertas razas no deberían convivir con los humanos.
En un video de TikTok, un reconocido veterinario @ben.the.vet explicó por qué él no adoptaría a las siguientes razas de gatos:
- El gato Bengalí.
- El gato Sphynx.
- El gato montés escocés.
- El gato persa.
Entre los motivos, el famoso veterinario de TikTok explicó que el gato Bengalí es "salvaje en cuanto a temperamento y comportamiento". En el caso del gato Sphynx (más conocido como esfinge),tiene que tener muchos cuidados de limpieza debido a su falta de pelo.
Por último, el gato montés escocés, puede ser propenso a desarrollar una enfermedad degenerativa, y el gato persa tiene problemas de salud en su vida cotidiana, ya que, por su fisionomía, tiene dificultades para respirar.


