

Los océanos del mundo albergan una diversidad asombrosa de fauna marina, que va desde pequeños organismos unicelulares hasta majestuosos mamíferos marinos.
La variedad de vida acuática es evidente por la extraordinaria cantidad de especies que habitan en arrecifes de coral, como los peces, los crustáceos y las esponjas, cada uno con su propio ADN único.
En ese sentido, un estudio científico determinó cómo es el ADN de la "medusa inmortal". A continuación, descubrí más sobre este animal y por qué está catalogada como "un hidrozoo eterno".
"Medusa inmortal": ¿qué dice el estudio científico sobre el ADN de este animal?
Un grupo de científicos de la Universidad de Oviedologró descifrar el ADN de la "medusa inmortal", también conocida como el hidrozoo Turritopsis dohrnii.
En la investigación se analizaron el genoma de T. dohrniiy su especie congenérica Turritopsis rubra,que es incapaz de rejuvenecer en etapas maduras.

Para lograrlo, los expertos mapearon a la medusa, ya que, después de su reproducción sexual, puede volver a su estado larvario. Este proceso, clasificado como "inmortal", fue lo que llevó a una mayor investigación sobre su ADN.
¿Cómo es el ADN de la "Medusa inmortal"?
El estudio científico comparó al gen del Turritophis dohrniicon Turritopsis rubra, una especie que tiene cierta relación con la medusa inmortal, pero carece de capacidad para regenerarse una vez que alcanza la madurez.
En ese sentido, el ADN de este animal tiene mecanismos clave en materia de rejuvenecimiento. Su reparación puede contribuir directamente en el fenotipo de la "medusa inmortal".

El ADN de esta medusa permite que, cuando envejece o se daña, pueda revertir su ciclo de vida, por lo que regresa a un estado de pólipo. Esto lo hace reabsorbiendo sus tentáculos y quedando en reposo como una masa de células.


