

En el Feng Shui, una antigua práctica china que busca armonizar la energía en nuestros hogares, los espejos ocupan un lugar destacado. A pesar de parecer solo un elemento de decoración, tienen un impacto significativo en la energía positiva que fluye dentro de nuestra casa.
En esta nota, exploraremos algunos lugares en nuestra casa donde colocar espejos puede generar una energía muy positiva, según Astrid Izquierdo, del sitio web El Mueble. ¡Tomá nota para el momento de decorar tu hogar!
Espejos en el baño
En el contexto del Feng Shui, el baño es un lugar de vital importancia donde la energía puede estancarse fácilmente. La colocación estratégica de espejos en esta área no solo añade sensación de amplitud, sino que también ayuda a mantener la energía en movimiento, evitando que se estanque y se convierta en negativa.
Espejos de cuerpo entero
Evitar tener un espejo de cuerpo completo en el dormitorio es fundamental para mantener un ambiente propicio para el descanso. Estos espejos, debido a su energía activa y dinámica, pueden perturbar el equilibrio necesario para un sueño reparador.
En su lugar, se sugiere buscar alternativas más adecuadas, como ubicar el espejo dentro de una de las puertas delplacard. Esta ubicación contribuye a mantener una atmósfera de calma y serenidad en el dormitorio, promoviendo un sueño de mejor calidad y un descanso óptimo.

Espejos en un pasillo
Para el Feng Shui, los pasillos estrechos y largos pueden generar una corriente energética demasiado rápida, lo que puede llevar a un desequilibrio en el flujo de energía dentro del hogar.
Para contrarrestar este efecto, es importante implementar elementos que frenen esta fuga energética. Colgar una lámpara de techo en el pasillo ayuda a ralentizar el flujo de energía, mientras que la colocación estratégica de un espejo en una de las paredes laterales puede generar una sensación de amplitud sin duplicar la fuga energética.
Espejos en espacios comunes
En áreas compartidas como el comedor o el salón, la elección del tipo de espejo puede influir en la dinámica y la armonía familiar según los principios del Feng Shui.
Los espejos redondos u ovalados, asociados con el elemento Metal, junto con las cualidades del elemento Agua, pueden fomentar una comunicación más fluida y armoniosa entre los miembros de la familia.
Además, estos espejos pueden aumentar la inspiración y el entusiasmo en el hogar. Sin embargo, es importante evitar colocarlos en la pared del sofá o en la del cabecero, ya que esto puede interferir con la estabilidad emocional y el descanso adecuado.

Espejos en la entrada de tu casa
En el Feng Shui, la entrada de la casa es un punto clave para el flujo de energía, conocido como Chi. Colocar un gran espejo en este espacio puede ser una estrategia efectiva para activar y revitalizar el Chi en el hogar.
Sin embargo, la ubicación del espejo es fundamental para maximizar sus beneficios y evitar posibles desequilibrios energéticos. Es preferible evitar colocar el espejo directamente frente a la puerta principal, ya que esto puede generar una mezcla de energías entre el exterior y el interior, además de permitir que la energía se escape por la puerta.
En cambio, la mejor ubicación para el espejo sería en las paredes laterales a la puerta principal. Este consejo básico de decoración según el Feng Shui puede contribuir significativamente a crear un ambiente acogedor y armonioso desde el momento en que se entra en la casa.
¿Qué lugares no deben reflejar los espejos según el Feng Shui?
Dentro de la práctica del Feng Shui, la elección adecuada de lo que un espejo refleja es vital para mantener un flujo armonioso de energía en el hogar. Algunos elementos que se deben evitar que refleje un espejo incluyen:
- La puerta de entrada a la casa, ya que esto puede repeler la entrada de energía vital al hogar, lo cual es desfavorable para la armonía del espacio.
- La cama en el dormitorio, ya que esto puede perturbar el descanso y generar energías negativas. Si no es posible retirar el espejo del dormitorio durante el descanso, cubrirlo con una manta puede ser una solución práctica.
- Escaleras o pasillos largos, ya que reflejarlos puede causar que la energía rebote, creando una sensación de incomodidad en el ambiente.
- El fuego de las hornallas o de una estufa, ya que esto duplica de forma peligrosa la energía Yang, lo que puede generar desequilibrios y potenciales riesgos.
- La puerta del baño, ya que reflejarla puede potenciar la energía Yin, lo cual es indeseable en términos de equilibrio energético en el hogar.


